Los Ecoguardianes, un grupo de voluntarios que apoya a la ONG ambientalista Provita en su Programa de Conservación de la Cotorra Margariteña (Amazona barbadensis), se alistan para afrontar los retos de la nueva temporada de reproducción del psitácido. Las actividades previas a la temporada abarcan la realización de un censoLeer más

Compartir

Un grupo de investigadores reportó el descubrimiento de una nueva especie de lagartija de unos 8,5 centímetros de longitud y que habita en las inmediaciones del Tobogán del Cuao en el Monumento Natural Cerro Autana, en el estado Amazonas venezolano. El reptil fue bautizado con el nombre científico Kataphraktosaurus ungerhamiltoniLeer más

Compartir

La ONG Provita participó en el desarrollo y publicación del catálogo con la nueva Tipología Global de Ecosistemas, el primer sistema integral para clasificar y mapear ecosistemas, basado tanto en sus funciones como en sus composiciones, elaborado por Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). “Muchos de los ecosistemas del mundo corren un severo riesgo deLeer más

Compartir

Venezuela ocupa la novena posición del mundo en mayor diversidad de animales, plantas y ecosistemas y el séptimo en el planeta en mayor diversidad de aves. A nivel de ecosistemas, Venezuela, por su especial condición geográfica de ser al mismo tiempo Amazónica, Andina, Atlántica, Caribeña y Llanera, posee una realLeer más

Compartir

En un recorrido de 2.140 kilómetros, el río Orinoco atraviesa Venezuela y Colombia. Nace a 1.047 metros sobre el nivel del mar en el Amazonas, desembocando en el Océano Atlántico a través de 300 canales que forman un portentoso delta de 30.000 kilómetros cuadrados. En tiempos de lluvia el OrinocoLeer más

Compartir

Angélica Burgos, presidenta de la Asociación Civil Mares informa que este año 2020 tienen 40 nidos en resguardo y estiman que sigan llegando más especies. El proceso de anidación, que se realiza entre marzo y septiembre, varía según la especie y la ubicación geográfica. Angélica Burgos, presidenta de la asociación,Leer más

Compartir

Provita, la ONG ambientalista venezolana, informó que este año 140 pichones de cotorra cabeciamarilla o margariteña (Amazona barbadensis) alzaron vuelo tras cumplirse el ciclo reproductivo en el bosque seco del municipio Península de Macanao, lo que implica que por tercer año consecutivo al menos 100 ejemplares se sumaron a la población silvestre deLeer más

Compartir

Henri Pittier fue un gran naturalista y botánico suizo del siglo XX, pionero en la creación de los Parques Nacionales de Venezuela. Su afición por el conocimiento científico le lleva a viajar por el Mediterráneo, Cercano Oriente y buena parte del continente americano; haciendo de Costa Rica y Venezuela sus parajes predilectos, y sonLeer más

Compartir

El 29 de mayo de 1.948 se declara el Araguaney “Árbol Nacional” en Venezuela. Este es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros. Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney “Árbol Nacional venezolano”,  se tiene este día como el Día del Árbol aunqueLeer más

Compartir

Por decreto oficial, el 23 de mayo de 1951, fue declarada la orquídea como Flor Nacional, luego de una exhaustiva investigación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. La Orquídea venezolana es originaria de la Cordillera de la Costa. Se le conoce popularmente como Flor de Mayo, porque en elLeer más

Compartir

El 24 de agosto de 1.499, Alonso de Ojeda, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio, descubre el Lago de Maracaibo. El ancestral lago costero de agua dulce está ubicado en la parte más occidental de Venezuela, y entre los estados de Zulia, Trujillo y Mérida. El registro geológico demostró que en el pasado ha sido un indiscutible lago,Leer más

Compartir

La Cotorra Margariteña (Amazona Barbadensis), es un  ave curiosa y bastante sociable. Explorar recónditos parajes de la Isla Margarita, en el estado Nueva Esparta Venezuela, viviendo en la urbe de Porlamar, es una experiencia bien gratificante. Posee el poder de alejarse de todo el concreto, calor, hacinamiento, tráfico y estrés,Leer más

Compartir