El óleo sobre la tela de Federico Brandt

Federico Brandt fue un pintor venezolano, recordado por ser parte del Círculo de Bellas Artes (fundado por Leoncio Martínez) junto a otros exponentes contemporáneos: Cabré, Monsanto, Armando Reverón, Próspero Martínez y Rafael Monasterios.

Brandt nació en Caracas el 17 de mayo de 1878. Era bisnieto de Cristóbal Mendoza, el primer presidente de Venezuela . Estudió en Alemania durante su infancia, regresando a Venezuela en 1893. Entró a la Universidad Central de Venezuela para formarse como ingeniero, pero abandonó en 1897 para dedicarse a la pintura. De hecho, se estima que para 1896 era estudiante del taller de Arturo Michelena, así que estudió en la Academia de Bellas Artes, (donde tuvo de profesores a los pintores Emilio Mauri y Antonio Herrera Toro) egresando en 1899. Aquí ganó el Premio de Pintura del certamen de fin de curso, recibiendo una beca para estudiar en Europa, aunque no la aceptó. Sin embargo, en 1902 se mudó a Europa. Vivió en París y asistía con frecuencia al taller de Jean Paul Laurens y a la Académie Colarossi. Continuó sus viajes por Holanda y Bélgica, relacionándose muchísimo con la pintura holandesa, lo que marcó su propio estilo.

Era un artista retraído, sereno y solitario. Se sentía cómodo entre su familia, dedicando horas a la lectura más a sus pinturas. Sus colecciones de antigüedades fueron de gran forma inspiración para ejecutarlos posteriormente. Las obras de Brandt se diferencian mucho de las obras más populares venezolanas, quizás por haber mostrado el lado cómodo de la sociedad arreglada, o quizás porque estaban cargadas de los gustos del autor. Aunque es un artista que se encontró aliado con Armando Reverón, Nicolás Ferdinandov y Monsanto en una exposición colectiva en la Universidad Central de Venezuela en 1921, quedan registros de que se había reunido con César Prieto o Marcos Castillo, incluso el mismo Reverón en otra ocasión; no se volvió tan popular como el antes mencionado, pero su nombre sigue gozando de la fama por ser un autor destacado a su época.

Entre sus obras más reconocidas están: Isaac bendice a Jacob (1899, la que le permitió su premio de pintura). Cofre de Flores, (Circa, 1914). Mendigo (1915, su primera obra más reconocida). Flores (Circa, 1915). Reliquias coloniales (Circa, 1917). Retrato de Díaz el Anticuario (1922). Interior con maniquí (1924). Paisaje (Circa, 1924). Interior con Mesa Colonial (1924). Naturaleza muerta con virgen (Circa, 1925). Retrato azul con paleta (Circa, 1925). Calle de Petare (Circa, 1927). Casa de hacienda de Bello Monte (Circa, 1927). Muñecas (Circa, 1927). Retrato de modelo (1927). Techos de Caracas (1928). Calle con automóvil (Circa, 1928). Calle con figuras (Circa, 1928). Calle con árboles Macuto (Circa, 1928). Naturaleza Muerta con Brocha y Pinceles (Circa, 1930). Interior con Mecedora (Circa, 1931). Más dos autorretratos, uno de ellos en 1916. 

Además de dedicarse a la pintura, Federico Brandt fue un artista plástico que ejecutó ilustraciones para El Cojo Ilustrado. Se casó en 1912 con María Dolores Pérez Mello, juntos vivieron en Caracas en una casa en la esquina de Mijares, donde tenía su estudio y vivió hasta su muerte. Hogar que en muchas ocasiones fue sitio de encuentro entre artistas. Tuvo dos hijas, Julia (a quien retrató en Julia y sus juguetes en 1915) y Mary, ambas también desarrollaron destreza por el arte. En 1922 viajó a Estados Unidos y para 1924 su obra se torna como la de un maestro en el arte. 

Falleció el 25 de julio de 1932 a sus 54 años, el motivo se desconoce. Fue posterior a la muerte de Federico Brandt cuando se organiza una exposición individual, la cual sería su primera.

Fuente: Venezolanos Ilustres

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir