El Tranvía Eléctrico de Caracas

Arrancando el año 1907 Caracas ve nacer un nuevo tipo de transporte que inicia la transformación de la ciudad; el Tranvía Eléctrico.

A comienzos de la década de 1900, Edgar Wallis, E. H. Ludford y Albert Cherry, ejecutivos de la compañía inglesa de teléfonos de Caracas, adquirieron el control de las empresas de tranvías a tracción animal: Tranvía Caracas y el Tranvía Bolívar. La nueva empresa eléctrica compró cuatro tranvías a la John Stephenson Co. de Nueva York y a la firma alemana Allgemeine Elektricitäts Gesellschaft (AEG) y comenzó a operar sus tranvías eléctricos en octubre de 1906 inaugurándose la primera línea de tranvías eléctricos de la ciudad, entre Los Flores de Puente Hierro y El Valle, el 15 de enero de 1907.

Ya desde el 8 de agosto de 1897 la empresa La Electricidad de Caracas había inaugurado la primera planta eléctrica de Caracas, ubicada en El Encantado, aguas abajo del Río Guaire. Un nuevo medio de transporte ya existía en Caracas: El tranvía eléctrico sustituye al de tracción animal con caballos y mulas: el cual llegó a Caracas en 1882, poco antes de inaugurarse el ferrocarril Caracas-La Guaira, cuando la empresa Tranvía Caracas comenzó a transportar pasajeros, entre la Plaza Bolívar y la estación de Palo Grande del Gran Ferrocarril Venezuela.

Posteriormente se extendió por la calle Sur 4 oeste hasta Puente Hierro y otro tranvía de tracción animal, el llamado Tranvía Bolívar, comenzó a operar entre la Plaza Bolívar y la estación del Ferrocarril Caracas-La Guaira en 1885 y al año siguiente extendió sus vías hacia el este, hasta la estación del Ferrocarril Central en Santa Rosa. Estas dos líneas de tranvías permitían comunicar las tres estaciones de ferrocarril de la ciudad y operaron con carros construidos en Nueva York.

Fuente: Martin Julio Padron Rodriguez  / Facebook: Así era Caracas

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir