La Epopeya de la Independencia en ‘El Negro Y El Catire’

La canción ‘El Negro Y El Catire’, letra de Manuel Graterol Santander “Graterolacho” y música de Simón Díaz, popularizada por Gualberto Ibarreto, es una pieza que narra un episodio de la historia de Venezuela, específicamente durante la lucha por la independencia de Venezuela. La letra describe el encuentro entre dos personajes, uno conocido como ‘el negro’ y el otro como ‘el catire’ (término que se usa en el país, para referirse a una persona de cabello claro), en la región de Payara. Este encuentro desemboca en un enfrentamiento, probablemente simbolizando las batallas que se libraron en la época independentista.

La canción menciona lugares históricos como Mucuritas, El Yagual y Las Queseras del Medio, que son sitios donde ocurrieron encuentros importantes durante la Guerra de Independencia de Venezuela. La mención de ‘lanza en mano’ y la distribución de ‘sangre y grito’ evoca la violencia y el sacrificio inherentes a la guerra. El ‘catire’ liderando y el ‘negro’ siguiéndolo de cerca sugiere una imagen de hermandad y unidad entre venezolanos de diferentes orígenes en la lucha por un objetivo común.

El final de la canción es trágico y emotivo, con el ‘catire’ llorando la muerte de su compañero ‘el negro’, quien se despide con ‘el pecho abierto’, una metáfora de su muerte en combate, durante la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821. Este desenlace resalta el costo humano de la guerra y el dolor que conlleva la pérdida de camaradas. La canción, por tanto, no solo relata un evento histórico, sino que también rinde homenaje a aquellos que sacrificaron sus vidas por la libertad de su nación.

Fuente: Letras

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir