El Parque de Recreación Los Chorros, se encuentra ubicado en las faldas del Warairarepano en Caracas. Cuenta con una extensión de 4,5 hectáreas con árboles tipo caobos, bucares, mangos, ceibas y guanábanos, y animales como ardillas, guacharacas, perezas y peces. En el pasado, Los Chorros era un lugar muy frecuentadoLeer más

Compartir

La Fundación Museos Nacionales invitó a asistir a las diferentes instituciones museísticas e ingresen a su cuenta en las plataformas digitales, @fundacionmuseos, para que aprecien cómo logró resaltar y destacar Manuel Cabré el paisaje venezolano, refiere una nota de prensa de la institución. El denominado “Pintor del Ávila” se encargóLeer más

Compartir

Hace muchos años de noche, en el Cerro El Ávila, se escuchaban los cantos de un hombre alrededor del peñón. Pero cuando alguna persona se asomaba para intentar descubrir quién los entonaba no se veía a nadie. Allí comenzó a rumorearse que el diablo es el que cantaba y seLeer más

Compartir

Gottfried August Knoche fu un médico alemán, quien investigó la manera de preservar los cadáveres de la descomposición. Se residenció en La Guaira en el año 1840, luego compró una hacienda en la población de Galipán, en el cerro El Ávila, donde construyó una hacienda llamada Buena Vista. En laLeer más

Compartir

Es un ícono en la arquitectura venezolana por su diseño de vanguardia. Su construcción se realizó en 199 días de 200 dispuestos por el gobierno de entonces, entre los meses de mayo y noviembre de 1956. El hotel Humboldt deriva su nombre al naturalista alemán Alejandro von Humboldt, quién ademásLeer más

Compartir

El 30 de Abril de 1.976, fue declarado Monumento Histórico Nacional el “Fortín El Salto”, ubicado en el Camino de los Españoles, a una altura de 910m, sobre el nivel del mar, en pleno Parque Nacional El Ávila. El Fortín El Salto, una edificación militar que data de la épocaLeer más

Compartir

El Cerro el Ávila fue utilizado como una muralla natural para proteger a la ciudad de Caracas en la época de la colonia. El temor de la Corona Española a los ataques del Imperio inglés, la necesidad de proteger a los mercaderes que transitaban por el único camino civil entreLeer más

Compartir

En el Parque Nacional Waraira Repano, específicamente en Palmar del Picacho de Galipán, se encuentra un aviso que dice “Bienvenidos al Parque Museo Dr. Knoche”. Se trata de la entrada a un lugar poco conocido por los citadinos que rememora el legado del enigmático médico aléman Gottfried Knoche (1.813-1.901) aLeer más

Compartir

Bruno Manara, ilustrador e investigador ítalo-venezolano que dedicó gran parte de su vida al estudio de la flora y fauna de los parques nacionales venezolanos, especialmente del Waraira Repano, falleció en Caracas este martes 4 de septiembre. Autor de diversas obras en las que ilustró la vegetación y los animales queLeer más

Compartir