Referirse a la radio en Margarita y pasearse por su historia, es más que obligatorio nombrar a este gran caballero, Andrés Quijada Rojas, con quien me unieron muchas batallas donde el micrófono fue esa noble herramienta para lograr la solución de problemas cuando la gente hacía sus denuncias por elLeer más

Compartir

Finalizando los años 60 del siglo XX, enviado por una emisora capitalina llegó a la isla de Margarita el famoso 141 de la locución, Eduardo Antonio Vásquez Cárdenas. Viene con la misión de recoger impresiones sobre la jornada que en los alrededores o jardines del Hotel Bella Vista desarrolla elLeer más

Compartir

Finalizando los años 60, enviado por una emisora capitalina llegó a la isla el famoso 141 de la locución, Eduardo Antonio Vásquez Cárdenas.Trae la misión de recoger impresiones sobre la jornada que en los alrededores o jardines del Hotel Bella Vista desarrolla el Instituto de Turismo de Nueva Esparta (INTUR).Leer más

Compartir

Raúl Amundary, un caraqueño de los años 30, apenas supo valerse por sí mismo en la ciudad, por los años cincuenta, se jubilaba del liceo y deambulaba por Radio Libertador, Radio Cultura, Radiodifusora Venezuela, Radio Rumbos y Radio Continente. Cuando él ya había obtenido su primer rol de categoría, yaLeer más

Compartir