Venezuela 20/20: Casta Compañía

En un interesante relato aparecido en la obra  de la Historiadora , escritora y docente venezolana Inés Quintero, No es cuento es Historia , nos refiere, algunos hechos curiosos, en nuestros tiempos, pero muy delicados en la época colonial  mientras existió La Ley de Castas.

Cito:

 “ María de la Luz Baras, parda libre nacida en Caracas, se dirige a las autoridades eclesiásticas en 1787 para solicitarles que intervengan a fin de que el esclavo José Eusebio González cumpla su promesa de matrimonio. Dice María de la Luz que José Eusebio le robó su integridad ofreciéndole que se casaría con ella, pero ahora se niega a cumplir su palabra. El esclavo, autorizado por su amo, se defiende de las pretensiones de la parda. Ni le dio palabra de matrimonio ni María de la Luz era una mujer casta. Sale a la calle y no se sabe a qué, la han visto sentada en las piernas de un hombre casado y, según dijo una de las testigos, había tenido trato carnal con otros hombres. Además, no resultaba verosímil que una mujer de recatada conducta y que mantenía completa su integridad se hubiese entregado tan fácilmente a un esclavo. Una de las pocas libertades que tenía como esclavo era escoger con quién formaría una familia. No estaba dispuesto a pasar el resto de sus días con una mujer torpe y destituida de las naturales prendas que honran al otro sexo. Los valores sobre la castidad femenina eran tan arraigados en la sociedad de entonces que constituyen el fundamento esencial del alegato de José Eusebio González para librarse de la boda con la parda. Permanecería bajo el yugo de la esclavitud, pero en casta compañía.

Recopilación: Jesús Argenis Heredia

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir