La temporada reproductiva de la Cotorra Margariteña (Amazona barbadensis) culminó con cifras récord este año, gracias a la labor ininterrumpida de los conservacionistas en el estado Nueva Esparta. La ONG Provita, en alianza estratégica con Loro Parque Fundación y Whitley Fund for Nature, anunció que un total de 243 volantones lograron abandonar sus nidos con éxito en la árida península de Macanao.
Este hito representa un incremento del 9% en la cantidad de pichones que volaron en comparación con el año pasado, confirmando la efectividad de las medidas de protección implementadas.
Un Logro de Años de Dedicación
Cada nuevo volantón es una victoria contra las amenazas que enfrenta la especie. Este récord no es casual; es el resultado de años de entrega y dedicación de un equipo comprometido con el resguardo del ave y su hábitat de bosque seco. Según el censo realizado en agosto, la población de cotorras libres en su ambiente natural se eleva ahora a unos 1655 individuos.
El éxito tiene nombre: los Ecoguardianes. Este grupo vital, conformado por hombres y mujeres de la comunidad de Macanao, ha sido formado por Provita para implementar las actividades cruciales de conservación. Durante la temporada reproductiva, los Ecoguardianes trabajan 24/7 reparando nidos, vigilando para evitar el saqueo de pichones y asegurando el bienestar de las crías hasta que están listas para volar. Son ellos los principales protagonistas de esta historia de éxito ambiental.
Una Especie Entre la Amenaza y la Esperanza
A nivel internacional, la Cotorra Margariteña está clasificada como “Casi Amenazada” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, en Venezuela, está categorizada como “En Peligro” según el Libro Rojo de la fauna venezolana, debido a serias amenazas como el tráfico ilegal, la reducción de su hábitat, la destrucción de sus nidos y la cacería furtiva.
Siendo una de las aves más emblemáticas de la región insular, el proyecto de conservación no se detiene. Continúa en constante expansión para llegar a más zonas, con el propósito de garantizar la reproducción efectiva de la especie y, en última instancia, sacarla de la categoría de peligro a nivel nacional. La meta es clara: asegurar que los cielos de Margarita sigan resonando con el graznido de esta colorida especie nativa.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



