5 de julio de 1811: El día que Venezuela nació libre

En el corazón de una nación forjada por la valentía y el anhelo de libertad, cada 5 de julio se rememora uno de los momentos más trascendentales de su historia: la firma del Acta de la Independencia de Venezuela. Este documento, sellado el 5 de julio de 1811 por representantes de siete de las 10 provincias que conformaban la Capitanía General de Venezuela, marcó el nacimiento de una república libre y soberana, la primera en Hispanoamérica en proclamar su ruptura definitiva con el dominio español.

El telón de fondo de este acontecimiento fue un periodo de efervescencia política y social. Tras los sucesos del 19 de abril de 1810, cuando se depuso al Capitán General Vicente Emparan y se estableció una Junta Suprema conservadora de los derechos de Fernando VII, el camino hacia la independencia total comenzó a tomar forma. La Sociedad Patriótica, con figuras como Francisco de Miranda y Simón Bolívar, jugó un papel crucial en la agitación de las ideas independentistas, presionando por una declaración formal.

El debate en el Congreso, convocado en marzo de 1811, fue intenso. No todos los diputados estaban convencidos de la ruptura inmediata con la metrópoli. Sin embargo, la voluntad de un grupo decidido de patriotas prevaleció. El 2 de julio de 1811, se presentó la moción para la independencia, y tras acalorados debates que se extendieron hasta el 3 de julio, finalmente, el 5 de julio se llevó a cabo la votación histórica.

Con 40 votos a favor, el presidente del Congreso, diputado Juan Antonio Rodríguez Domínguez, pronunció las palabras que resonarían a través de los siglos: «Declarada solemnemente la Independencia absoluta de Venezuela«. Ese día, en la Casa de Gobierno de Caracas, se gestó el acta que proclamaría a Venezuela como una nación independiente, rompiendo los lazos con la Corona española después de siglos de dominación. Las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Barcelona, Margarita, Mérida y Trujillo fueron las firmantes iniciales, sellando un compromiso con el futuro de la patria.

La firma del Acta no fue solo un acto protocolario; fue el punto de partida de una larga y cruenta guerra de independencia que se extendería por más de una década. Sin embargo, aquel 5 de julio de 1811 quedó grabado en la memoria colectiva como el día en que Venezuela se atrevió a soñar y a luchar por su autodeterminación.

Hoy, más de dos siglos después, el Acta de la Independencia sigue siendo un faro que ilumina el camino de la soberanía y la autodeterminación para todos los venezolanos, un recordatorio perenne de que la libertad es un valor inalienable por el que se debe velar y defender.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir