Asuntinadas de un Asuntino: Feliz Día del Canto Coral

Estamos viviendo tiempos muy dificiles, y hasta no hace mucho, viviendo más que tiempos difíciles, una Pandemia, en el que nos vimos obligados a quedarnos en casa, sin poder ver a quienes amamos y apreciamos.

Estos fueron momentos particularmente difíciles para los miembros de los coros, que generalmente se reúnen en persona para conectarse y aprender a través del canto, a través del uso de sus voces al unísono.

Y gracias a Dios, hemos vuelto a nuestras realidades cotidianas.

Y una de ellas, lo es el canto coral, la hermandad musical, ya que, mediante está expresión del Canto polifonico que no es solo una expresión musical y artística, sino que es una manifestación que contribuye considerablemente a nuestro desarrollo social, afectivo y emocional; así como a la conservación y difusión de los géneros musicales de nuestros pueblos, de Margarita, Venezuela, América y el mundo.

Ya lo dijo San Juan XXIII sobre la música que, en nuestro caso trasladamos al canto coral:

«Que el canto coral haga a los hombres más humildes y generosos, que los una entre sí, no solamente de forma pasajera por un sentimiento efímero, si no inculcandoles las grandes ideas de la fraternidad«.

Y no debemos dudar que, la calidad de nuestro canto depende de la pureza y de la magnitud del encuentro con el divino, con la experiencia del amor y del dolor.

Por eso hoy 15 de julio, a 93 años ya, del primer concierto del Orfeón Lamas, bajo las magistrales dirección de Vicente Emilio Sojo y José Antonio Calcaño, consideramos este día como EL DÍA DEL CANTO CORAL EN VENEZUELA.

Como dijo San Agustín:

«quien canta reza dos veces«.

FELIZ DÍA DEL CANTO CORAL

(Prof. Julio Villarroel / 15 de julio 2023)

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.