Cabalgando con la Décima: ¡Que Linda es Paraguachoa!

Francisco E Castañeda, en un trabajo que publicó (2011), hace una revisión historiográfica para precisar mejor el lugar Paraguachoa. Después de revisar muchas fuentes, nos sugiere andar con más cuidado en la ubicación de Paraguachoa.

Aunque los registros historiográficos, apuntan a señalar , qué ese lugar está en Margarita, el sugiere cuidado.

«De todas maneras, independientemente de la fiabilidad histórica del aspecto que nos ocupa, resulta obligante y necesario seguir revisando e investigando otras fuentes primarias que nos permitan aclarar, en la medida de lo posible, el origen y significado de este insunónimo de naturaleza amerindia»(*)

Dónde sí hay certeza absoluta, es el sentido y significado del término Paraguachoa: Es mar con su gente. Es belleza y es abundancia de veces. Toda esta belleza, es exactamente igual a Nueva Esparta.

DÉCIMA DE EUGENIO R E FRANCO (EL CLARINETE ROBLERO)

Abya Yala el continente
de mayas, incas y aztecas,
de chibchas, de zapotecas,
y el arawako presente.
Nuestra originaria gente enfilando su canoa -
el caribe puso proa
con la etnia guaikerí
y dijo al llegar aquí:
¡QUE LINDA ES PARAGUACHOA!

DÉCIMA DE EMIGDIO MALAVER

La aborigen Margarita
que al español enfrentó
y valiente demostró
que esta flor no se marchita.
Si usted viene de visita,
la verá siempre en la proa,
recordando la canoa
de aquel bravo guaiquerí;
por eso les digo aquí:
¡QUE LINDA ES PARAGUACHOA!

DÉCIMA DE INDIRA LÁREZ

Su historia quedó trazada
a las afueras del mar
y así le solían llamar
siendo recién habitada.
Cuentan que fue bautizada
cuando hombres en canoa
le rindieron esta loa
por la abundancia de peces;
pero hoy se oye ,sólo a veces:
¡QUE LINDA ES PARAGUACHOA!

DÉCIMA DE MANUEL ARAGUALLAN

DIGOOOOO….. YOOOOO……

La isla fue bendecida
Por el máximo creador
Que con paciencia y amor
Nos la hizo a la medida
Un regalo pa’ la vida
De lancha, remo, canoa
Con el guaiquerí en la proa
Con su gracia, su talento
Gritando fuerte, contento
¡QUE LINDA ES PARAGUACHOA!

DÉCIMA DE DIMAS LÁREZ

Del Matasiete hasta aquí ,
del Copey hasta el Tamoco,
de San Juan a Guaitoroco,
la Mira a Paraguachí.
Con la mente recorrí
con vientos de popa a proa,
cómo cardumen de anchoa
que en la red hace un ciclón
digo con gran emoción:
¡QUE LINDA ES PARAGUACHOA!

DÉCIMA DE JOHAN SÁNCHEZ (EL TURPIAL TACARIGÜERO)

Saliendo de Porlamar
a contemplar su belleza
sus calles y gentileza,
y sigo hasta Pampatar.
Allí se puede apreciar,
al pescador en la proa,
con corocoro y anchoa,
para poder subsistir,
y así les puedo decir,
¡QUE LINDA ES PARAGUACHOA!

DÉCIMAS DE WOLFGANG A MALAVER (EL POLLO DE TACARIGUA)

Los conquistadores Fueron
Quienes trazaron la Historia
Paginas de mucha Gloria
Cuando en la Isla Estuvieron
Playas, montañas que Vieron
Barcos con Indios en la Proa
Más grandes que una Canoa
Y todos se Sorprendieron
Al unísono dijeron
¡QUE LINDA ES PARAGUACHOA!
II
El tirano y manzanillo
Paraguachi de Antolin
La Galera y su Fortín
A su atardecer dan Brillo
La Asunción y su Castillo
El Valle de Arimacoa
Cerquita de los Gamboa
Con rumbo hacia Santa Ana
Por eso grito con Gana 
¡QUE LINDA ES PARAGUACHOA!

DÉCIMA DE HÉCTOR LUIS VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ

Wayuu está en la Guajira
Yanomamis en frontera
con Brasil, por carretera
una etnia que se admira.
Aire puro se respira
en Amazonas, Piaroa;
navegando en su canoa
Warao, en el Orinoco
Guaiquerí, sube El Tamoco
¡QUE LINDA ES PARAGUACHOA!

DÉCIMA DE EVARISTO MARCANO MARÍN

Es mar azul con belleza
Y sencillez en su gente
Es de riqueza una fuente
Con el color de cereza
Es tierra de gran firmeza
De pescador en la proa
De atarraya y de canoa
De ritmo y ricos sabores
De combinados colores
¡QUE LINDA ES PARAGUACHOA!

(*) CASTAÑEDA, Francisco (2011) Acerca del insunónimo Paraguachoa

Recopilación: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.