Un importante paso hacia la internacionalización dio el teatro venezolano durante la reciente edición del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025 (FITP 2025). Un total de 22 agrupaciones teatrales del país presentaron sus innovadoras propuestas a siete destacados programadores internacionales en un encuentro que se desarrolló del 13 al 16 de abril en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg).
Durante intensas jornadas, cada colectivo artístico tuvo la oportunidad de exponer diversos aspectos de sus producciones, desde la sinopsis y el contexto social de sus obras hasta detalles sobre el elenco y los requerimientos técnicos necesarios para su presentación en escenarios foráneos.
La originalidad y la calidad de las propuestas nacionales fueron altamente valoradas por las figuras internacionales presentes, entre las que se encontraban nombres de gran prestigio en el circuito teatral mundial. Octavio Arbeláez, representante de los influyentes Festivales de Manizales y Bogotá (MAPAS), Hassane Kouyaté, director del renombrado Festival de Zébrures D’Automne y del MASA, y Alejandro de los Santos, programador con experiencia en Asia, África y Europa, fueron algunos de los expertos que mostraron gran interés en el talento venezolano, según reseñó una nota de prensa del Ministerio de la Cultura.
El encuentro también contó con la participación de Gustavo Zidan, del Festival Internacional Temporada Alta y del Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay; Viviana Akamine, del Festival Internacional de Teatro de Santa Cruz de la Sierra; Luciano Fernández, de Singular; y Marcelo Castillo, de Girart.
Kleidys Romero, representante del Colectivo Artístico Comunicacional Comunicalle, destacó la importancia de esta iniciativa para el impulso del teatro venezolano a nivel global. “Es un taller sumamente importante que abre puertas entre países”, afirmó Romero al presentar la propuesta de la agrupación dirigida por Armando Carías.
Por su parte, Carlos Arroyo, director de la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela, subrayó el objetivo primordial del Laboratorio de Mercados Teatrales: trascender las fronteras para el teatro venezolano. “Es la segunda vez que lo intentamos; lo hicimos en el segundo festival, con poca experiencia. En esta edición, tenemos más claridad sobre los productos que queremos presentar en cada uno de estos festivales y los perfiles de programadores que pueden interesarse en el teatro venezolano”, explicó Arroyo, evidenciando el crecimiento y la visión estratégica del sector teatral nacional. Este encuentro en el marco del FITP 2025 se perfila como un catalizador para futuras presentaciones del teatro venezolano en importantes escenarios internacionales.
Con información de: Ciudad CCS
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte