El Don de Paraguachoa: Donde el viento teje la abundancia marina

El Don de Paraguachoa: Donde el viento teje la abundancia marina

En su obra cumbre, el Dr. Fernando Cervigón nos revela la esencia de Paraguachoa, señalando que la prodigiosa abundancia de peces que baña las costas de la Isla de Margarita encuentra su origen en la constante brisa del nordeste, un aliento vital que acaricia estas aguas durante la mayor parte del año. Este factor climático no es un mero capricho del viento, sino el agente primordial que impulsa un fenómeno oceanográfico de vital importancia: la insurgencia costera.

Este proceso natural, cual mano invisible del océano, fertiliza las aguas superficiales, elevando nutrientes esenciales desde las profundidades. El resultado es una explosión de vida marina, una riqueza inigualable que colma este mar de prodigios. Es precisamente esta insurgencia costera la que convierte el tramo de mar comprendido entre Punta Ballena, en la serena Pampatar, y el imponente Morro de Playa Valdez, en la bulliciosa Porlamar, en uno de los caladeros de sardina más importantes a nivel mundial.

Los ancestrales pobladores de estas tierras benditas, herederos de una profunda conexión con el mar, supieron capturar la esencia de esta dádiva natural en el nombre que legaron a nuestras islas: Paraguachoa vocablo de la lengua guaiquerí que evoca, con precisión poética, la abundancia de peces que siempre ha caracterizado este edén caribeño.

Texto: Fernando Serra / CNP 25.582

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir