Samuel Abraham González Quintero cautiva con su recital de piano en La Asunción 

Samuel Abraham González Quintero cautiva con su recital de piano en La Asunción 

En una noche cargada de emoción y sensibilidad artística, el niño pianista Samuel Abraham González Quintero ofreció un recital inolvidable frente al Busto de Chopin, consolidando su presencia en la escena cultural venezolana y reafirmando el papel de la música como puente entre naciones.  

El evento, realizado el miércoles 21 de mayo en el Boulevard 5 de Julio, contó con el respaldo de la Embajada de Polonia en Venezuela, el Consulado de Polonia en Margarita, la Alcaldía de Arismendi, Grupo Otilca y el Restaurante Guillermina, instituciones comprometidas con el intercambio cultural entre Venezuela y Polonia.  

Desde el primer momento, Samuel Abraham cautivó al público con sus palabras de agradecimiento.  

«Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a cada uno de ustedes por estar aquí esta noche. Gracias a la Embajada de Polonia en Venezuela, al Consulado de Polonia en Margarita, a la Alcaldía de Arismendi, a Otilca, al Restaurante Guillermina y a todos los que han hecho posible este recital. Gracias también a mi familia, mis maestros y a cada persona que me ha acompañado en este camino.  

Soy solo un niño de 10 años, pero hoy quiero decirles que el arte puede cambiar el mundo. Nos enseña a sentir, a pensar y a construir juntos un futuro donde la paz y la cultura sean los pilares de nuestra humanidad.  

Gracias por estar aquí, por escuchar, por creer en la música como un puente que nos une más allá de las fronteras.»  

El talento y la pasión de Samuel Abraham sorprendieron a los presentes, incluidos el Embajador de Polonia en Venezuela, Sr. Daniel Gromann, y el Cónsul General, Sr. Mateusz Lesiak, quienes expresaron su admiración por el niño pianista.  

«Gracias a la tecnología, este concierto podrá ser compartido en Varsovia, porque de otro modo sería difícil para las autoridades de mi país creer que en La Asunción un niño de 10 años haya interpretado de manera tan extraordinaria las piezas de Chopin y, además, haya realizado un recorrido musical por la música neoespartana y venezolana con tanta sensibilidad y maestría.»  

La selección musical fue cuidadosamente preparada para brindar una experiencia única, fusionando la obra de Chopin con piezas venezolanas que resaltaron la riqueza cultural del país.  

Repertorio del recital  

  • 1. Preludio Nº 4 – Frédéric Chopin  
  • 2. Preludio N° 6 – Frédéric Chopin  
  • 3. Nocturno Nº 2Frédéric Chopin  
  • 4. Vals Brillante Nº 6 Frédéric Chopin  
  • 5. Pelea de GuardianesSamuel Abraham González Quintero  
  • 6. Margariteño de Pura CepaAlexis Real  
  • 7. Quisiera Augusto Fermin  
  • 8. Noches MargariteñasAugusto Fermín  
  • 9. El Negro José Aldemaro Romero  
  • 10. VenezuelaHerrero y Armenteros  

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la interpretación de Pelea de Guardianes, obra original de Samuel Abraham, quien compartió con el público el origen de su composición.  

«Me considero producto de una buena gestión intercultural, pues el Busto de Chopin en La Asunción, promovido por la Embajada de Polonia en Venezuela junto a la gestora cultural Magaly Guedez de García, despertó en mí un profundo interés por la cultura polaca y me llevó a explorar el contexto histórico actual de Europa.  

En mis juegos con mis muñecos imaginé batallas, y así nació ‘Pelea de Guardianes’, una obra en la que los personajes emblemáticos de cada nación se convierten en guardianes de su identidad. En ella, fa# menor y do# menor se enfrentan en un primer encuentro, seguido por una confrontación entre Re mayor y Si menor, simbolizando los contrastes, tensiones y diálogos entre los pueblos.  

Mi intención con esta obra no es solo representar un conflicto, sino invitar a la reflexión sobre la importancia de la identidad cultural, el peso de la historia y la necesidad de construir un futuro en el que el arte sea un puente para la paz y la unión entre las naciones.  

Hoy, al presentar Pelea de Guardianes, deseo que cada persona que la escuche sienta la fuerza de la música como un mensaje de identidad, resistencia y esperanza«, dijo Samuel Abraham. 

La velada contó con la presencia de grandes maestros y personalidades de la cultura neoespartana, entre ellos Ibrahim Bracho, José Mota, Aly Lazarde, Gilda Pérez y Cecilia Gil, quienes destacaron el impacto artístico y emocional de Samuel Abraham González Quintero.  

Con este recital, Samuel Abraham reafirma su compromiso con la música y la cultura, consolidándose como una de las promesas del piano en Venezuela y demostrando que el arte, más allá de fronteras y edades, tiene el poder de transformar el mundo.  

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir