El 25 de mayo de 2025 marca el día 145 del año, con 220 días restantes en el calendario. Es un día que nos invita a mirar tanto hacia el pasado regional como el nacional, recordando figuras y eventos que han moldeado la historia de Venezuela.
La isla de Margarita, cuna de historia y folclore, celebra varias efemérides en este día. En 1602, se registró el nombramiento de Federico Cáncer como Gobernador de la isla de Margarita, un evento que marcó un punto en la administración colonial de la perla del Caribe.
Más adelante en el tiempo, en 1778, nace en Pampatar Felipe Neri Villalba, una figura que se convertiría en el Primer Comandante del Ejército Insular y un prócer y héroe fundamental de nuestra Independencia. Su legado resuena en cada rincón de la isla, recordándonos la valentía de quienes lucharon por la libertad.
La cotidianidad también tiene su espacio en la historia, como el matrimonio en 1802 de José Celedonio Tubores y Ana Joaquina Guerra en la iglesia de Santa Ana del Norte, un recordatorio de las vidas que se entrelazaron en la construcción de la sociedad margariteña.
Más recientemente, en 1989, el folclore venezolano sufrió una gran pérdida con la muerte en Caracas del cantante margariteño Hernán Malaver, conocido como «El Tacariguero». Su resonante figura en la música tradicional dejó una huella imborrable en el país.
A nivel nacional, el 25 de mayo también es un día cargado de significado. En 1577, el capitán español Juan Andrés Varela fundó la ciudad de Barinas, nombrándola Altamira de Cáceres, un hito en la expansión territorial de la colonia.
La historia republicana se hace presente con Simón Bolívar, quien en 1826 redactó su discurso al Congreso Constituyente de Bolivia, un documento que refleja su visión y pensamiento para la naciente nación.
Un momento cumbre para la identidad venezolana ocurrió en 1881, cuando el presidente Antonio Guzmán Blanco designó al “Gloria al Bravo Pueblo” como Himno Nacional, con letra de Vicente Salias y música de Juan José Landaeta, consolidando así uno de los símbolos más importantes de la nación.
El arte también tiene su espacio en esta fecha, con el nacimiento en 1915 de Gabriel Bracho, pintor de gran relevancia en el arte venezolano, conocido por su compromiso social y sus obras que retratan la realidad del país. Finalmente, en 1956, nace Carlos Lavado, una figura destacada en el ámbito deportivo nacional.
Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte