San Juan de los Morros: Puerta de los llanos entre gigantes de Caliza y tradición

San Juan de los Morros: Puerta de los llanos entre gigantes de Caliza y tradición

En el corazón de Venezuela, donde el piedemonte de la Cordillera de la Costa se funde con la inmensidad de los Llanos, se erige San Juan de los Morros, la capital del estado Guárico. Esta ciudad, que celebra su fundación el 26 de mayo de 1780, es un crisol de historia, naturaleza y cultura llanera, custodiada por imponentes formaciones geológicas que le dan su nombre y su identidad.

Los Morros: Gigantes Pétreos con Historia Ancestral

El rasgo más distintivo de San Juan de los Morros son, sin duda, Los Morros de San Juan, un conjunto de colinas o picachos de roca caliza que se alzan majestuosos en el paisaje. Estas formaciones, que forman parte del Monumento Natural Arístides Rojas (decretado en 1949), tienen un origen milenario, remontándose a más de 80 millones de años, cuando formaban parte de arrecifes coralinos en un mar interior. Con altitudes que van desde los 500 hasta los 1.060 metros sobre el nivel del mar, los Morros son un espectáculo visual y un testimonio de la riqueza geológica de la región. El morro más alto, conocido como Paurario, y otros como Tucunuma y Papelón, se alzan como centinelas de la ciudad.

Históricamente, estos morros no solo han sido un atractivo natural, sino también un punto estratégico. En 1929, bajo el mandato del General Juan Vicente Gómez, se construyó un faro en la cima del morro más alto para guiar la incipiente aviación venezolana, una hazaña de ingeniería para la época.

Un Legado Histórico y Cultural

La historia de San Juan de los Morros es tan rica como su geografía. Si bien su fundación oficial se dio en 1780, la zona ya estaba habitada por comunidades indígenas mucho antes de la llegada de los españoles. Durante el siglo XIX, la ciudad se consolidó como un importante centro agrícola y comercial, con la ganadería y el cultivo de café y cacao como principales actividades económicas. La llegada del ferrocarril a principios del siglo XX impulsó aún más su desarrollo.

San Juan de los Morros se enorgullece de su patrimonio. En el centro de la ciudad, frente a la Plaza Bolívar, se levanta el Monumento a San Juan Bautista, conocido popularmente como «Sanjuanote«. Esta colosal estatua de casi 20 metros de altura, construida en la década de 1930 por orden de Juan Vicente Gómez, es la más alta del mundo dedicada a San Juan Bautista y un símbolo de la fe de la ciudad. La iglesia parroquial de San Juan Bautista, construida en la misma época, complementa este conjunto arquitectónico.

Otro punto de interés es La Puerta de los Llanos, un emblemático monumento a la entrada de la ciudad que simboliza el éxito en las batallas de la independencia venezolana. El Mirador Teobaldo Mieres, ubicado en uno de los cerros, ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad.

Cultura y Tradiciones: El Alma Llanera

La cultura de San Juan de los Morros está profundamente arraigada en las tradiciones llaneras. La música llanera, con el arpa, el cuatro y las maracas como protagonistas, resuena en cada rincón, siendo el joropo, el vals y el pasaje los géneros más populares. Las fiestas de San Juan Bautista, en honor al patrono de la ciudad, son una de las celebraciones más importantes y concurridas, con procesiones, bailes y actividades culturales que reflejan el fervor de su gente. Durante la época navideña, las parrandas alegran las calles con aguinaldos y la alegría compartida.

La gastronomía llanera es otro de los atractivos de la región, con platos típicos como el pisillo guariqueño, el sancocho y, aunque en disminución por la protección de la fauna, la carne de venado y el pisillo de babo.

Educación y Desarrollo

San Juan de los Morros es también un centro educativo importante en los Llanos centrales. La Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), fundada en 1977, es la principal institución de educación superior de la región, ofreciendo una amplia gama de carreras de pregrado y posgrado y atrayendo a estudiantes de todo el país.

Economía: El Motor del Llano

La economía de San Juan de los Morros y del estado Guárico se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. El cultivo de arroz, maíz, sorgo y caña de azúcar, junto con la producción bovina y porcina, son pilares fundamentales. El estado Guárico, además, cuenta con vastas reservas de petróleo en el sur, en la Faja Petrolífera del Orinoco, lo que le otorga un rol estratégico en la economía nacional.

En definitiva, San Juan de los Morros es una ciudad que cautiva por su impresionante belleza natural, su rica historia, sus vibrantes tradiciones y su potencial de desarrollo. Es la verdadera «Puerta de los Llanos«, una invitación a explorar la esencia de Venezuela.

Compartir