El Parque Nacional Morrocoy, joya natural ubicada en la costa oriental del estado Falcón, Venezuela, es un santuario de biodiversidad marina y terrestre que cautiva a miles de visitantes cada año. Fundado el 26 de mayo de 1974, este parque de 320,9 km² se extiende por zonas continentales y acuáticas del Golfo Triste, ofreciendo un mosaico de manglares, cayos, playas de arena blanca y arrecifes de coral que lo convierten en un destino turístico de primer orden.
Un Paisaje de Ensueño: Cayos, Manglares y Aguas Cristalinas
Morrocoy es sinónimo de playas paradisíacas. Sus emblemáticos cayos son el principal atractivo, cada uno con su encanto particular. Cayo Sombrero, quizás el más famoso y concurrido, es conocido por sus dos extensas playas bordeadas de frondosas palmeras que brindan sombra natural. Cayo Muerto es ideal para el snorkel y el buceo, gracias a su rica vida marina y arrecifes. Cayo Sal, con sus impresionantes formaciones rocosas y su gran arrecife de coral, es un paraíso para los amantes de la fauna avícola. Otros cayos populares incluyen Punta Brava, Cayo Pescadores, Playuela y Boca Seca.
Más allá de sus playas, el parque se caracteriza por sus extensos sistemas de manglares, un ecosistema vital que actúa como vivero natural para numerosas especies marinas y protege la línea costera. Las aguas claras y poco profundas invitan a la práctica de snorkel, buceo, paseos en lancha y la simple contemplación de la belleza natural.
Biodiversidad Vibrante: Flora y Fauna Únicas
La riqueza de Morrocoy no se limita a sus paisajes. Su biodiversidad es asombrosa, albergando una gran variedad de especies tanto terrestres como marinas.
En cuanto a la flora, el parque presenta una vegetación adaptada a las condiciones costeras, con predominio de manglares (mangle rojo, negro, blanco y de botoncillo). En las zonas continentales y elevaciones como el Cerro Morrocoy, se encuentran especies como el olivo (Caparis sp.), el indio desnudo (Bursera simaruba), roble, copito y cruceto. Las praderas marinas, compuestas por fanerógamas marinas, son un alimento esencial para especies como la tortuga verde.
La fauna es igualmente diversa. Morrocoy es un santuario para aves, con más de 260 especies reportadas, incluyendo llamativos flamencos (Phoenicopterus ruber), corocoros rojos y blancos (Eudocimus ruber y E. albus), pelícanos (Pelecanus occidentalis) y tijeretas de mar (Fregata magnificens). En sus aguas habitan tortugas marinas, delfines y una gran variedad de peces de arrecife. Los arrecifes de coral son un hogar para una miríada de moluscos y crustáceos, como ostras de mangle, langostas y cangrejos. En tierra firme, aunque en menor medida, se pueden encontrar mamíferos como el oso hormiguero, la iguana verde y el morrocoy, la tortuga terrestre que da nombre al parque.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte