Venezuela postula ocho "Pueblos Mágicos" al Programa "Best Tourism Villages 2025"

Venezuela postula ocho «Pueblos Mágicos» al Programa «Best Tourism Villages 2025»

El Ministerio para el Turismo ha anunciado la participación de Venezuela en el prestigioso programa «Best Tourism Villages 2025» de ONU Turismo, postulando a ocho de sus localidades.

Esta iniciativa global busca visibilizar la riqueza natural y cultural de los países, resaltando no solo la belleza y naturalidad, sino también las prácticas de sostenibilidad y los valores comunitarios de los pueblos.

El programa global de ONU Turismo tiene como objetivo identificar y reconocer aquellos pueblos que son ejemplos sobresalientes de turismo rural, y que a su vez preservan y promueven sus productos y tradiciones. Las ocho localidades venezolanas seleccionadas para esta edición son un fiel reflejo de la vasta diversidad geográfica y cultural del país, cada una con características únicas que las hacen dignas representantes.

Localidades Nominadas al Best Tourism Villages 2025:

  • Choroní (Estado Aragua): Reconocido por sus exuberantes paisajes de playa y montaña, su rica tradición cultural afrodescendiente y su compromiso con la conservación del Parque Nacional Henri Pittier.
  • Encontrados (Sur del lago de Maracaibo): Hogar del imponente fenómeno natural del Relámpago del Catatumbo. Sus más de 106 mil habitantes se dedican principalmente a la pesca, manteniendo viva una importante actividad económica y cultural.
  • El Gran Roque (Territorio Insular Francisco de Miranda): Destaca por la gran hospitalidad de sus pobladores, el colorido de sus viviendas y la invaluable belleza de este paraíso tropical con playas de arena fina y blanca y aguas cristalinas.
  • Comunidad Coromoto (Estado Amazonas): Representa a los pueblos originarios de la Amazonía venezolana, ofreciendo un turismo respetuoso con sus tradiciones ancestrales y el ecosistema en todos sus ámbitos.
  • Galipán (La Guaira): Ubicado en las faldas del Parque Nacional Waraira Repano, este pueblo de montaña ofrece vistas singulares y un clima fresco, consolidándose como una potencia en turismo de naturaleza y aventura.
  • Santa Rosa (Estado Lara): Conocida como la capital musical de Venezuela, es un lugar que fusiona devoción y tradición. Es el hogar de la Divina Pastora y se distingue por mantener vivas sus costumbres y oficios ancestrales.
  • Parque Nacional Canaima (Estado Bolívar): Este majestuoso parque, famoso por sus tepuyes y cascadas, es un ejemplo de convivencia armónica entre la comunidad Pemón y el turismo sostenible.

La participación de Venezuela en el «Best Tourism Villages 2025″ no solo busca obtener reconocimiento internacional, sino también potenciar el desarrollo local, fomentar la preservación cultural y ambiental, y proyectar la imagen de un país con un inmenso potencial turístico.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir