Efemérides venezolanas: 22 de junio

Hoy, 22 de junio de 2025, el calendario marca el día 173 del año, dejándonos con 192 días por delante para despedirnos de este ciclo. Desde la calurosa Porlamar, en la soleada Isla de Margarita, hasta los confines de Venezuela, esta fecha resuena con ecos de historia, heroísmo y el nacimiento de personalidades que han moldeado el devenir de nuestra tierra.

La brisa marina de Pampatar trae consigo el recuerdo de una aventura audaz que zarpó en 1582. Una expedición, liderada por Jorge Griego y compuesta por 14 valientes españoles y doce indios, partió de este puerto margariteño con destino a La Esmeralda. Una travesía que, sin duda, marcó los primeros pasos en la exploración y poblamiento de estas tierras caribeñas.

Pero el 22 de junio también nos conmueve con la partida de un gigante de nuestra independencia. En 1841, el General en Jefe Juan Bautista Arismendi, uno de los más insignes héroes y próceres de la emancipación venezolana, dejó este plano. Su legado de valentía, estrategia y fervor libertario sigue vivo en cada rincón de la patria que ayudó a forjar.

El siglo XX trajo consigo nuevos talentos a la perla del Caribe. En 1920, en Las Guevaras, nacía Paublino Salazar, un hombre de mar, pescador de alma y constructor de embarcaciones, cuyas manos expertas dieron vida a innumerables botes que surcaron las aguas margariteñas. 10 años después, en 1930, Porlamar vio nacer a Alfonzo Fernández Ávila, una figura clave en el ámbito sindical y político de la región, quien llegó a presidir Fetraaesparta, ser diputado a la Asamblea Legislativa y senador por Nueva Esparta, defendiendo incansablemente los derechos de los trabajadores y el bienestar de su pueblo.

Y desde El Valle del Espíritu Santo, en 1936, llegó al mundo Régulo Felipe Hernández Cedeño, un economista de la Universidad Central de Venezuela que trascendió las aulas para convertirse en un pilar de la vida pública y cultural. Profesor universitario, director de la Escuela de Economía de la UCV, presidente del Consejo Legislativo de Nueva Esparta, diputado a la Asamblea Nacional, y, con gran honor, Cronista Oficial de El Valle del Espíritu Santo y del Municipio García, así como Cronista de Margarita, su pluma ha sido guardiana de nuestra historia y tradiciones.

Más allá de las costas margariteñas, el 22 de junio se teje con hilos de la historia venezolana. En 1826, el ideal bolivariano de la Gran Colombia tomó forma con la instalación del Congreso de Panamá, un hito en la búsqueda de la unidad y la cooperación entre las naciones recién independizadas.

El deporte y el arte también tienen su espacio en esta fecha. En 1907, nacía Teodoro Capriles, un verdadero polímata venezolano: atleta, ciclista, nadador, cantante y pintor, cuyas medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y en los Juegos Bolivarianos, enaltecieron el nombre de Venezuela.

En 1971, una decisión trascendental del gobierno de Rafael Caldera declaró el 24 de junio, aniversario de la gloriosa Batalla de Carabobo, como día de fiesta nacional, honrando así la gesta definitiva de nuestra independencia.

Finalmente, el telón de este día ha sido testigo de despedidas y aperturas. En 2001, la escena venezolana se vistió de luto con el fallecimiento de Rafael Briceño, un actor que dejó una huella imborrable en el corazón del público. Y en 2007, la modernidad se abrió paso con la inauguración del nuevo viaducto 1 de la autopista Caracas-La Guaira, una obra que agilizó la conexión entre la capital y el litoral, facilitando el progreso y el desarrollo.

Fuentes: Heraclio NarváezCedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir