Anuncian a los nueve finalistas del XXI Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) ha anunciado a los nueve finalistas que competirán por el prestigioso XXI Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. Este anuncio, realizado a través de la cuenta de Instagram de la institución, marca el paso a una segunda ronda de deliberación antes de que el jurado seleccione la obra ganadora.

La lista de obras finalistas demuestra la diversidad geográfica y temática que caracteriza al certamen. Incluye destacadas plumas de varios países:

  • Argentina: No es un río, de Selva Almada; El simulacro de los espejos, de Vicente Battista; y Perdidos, de Sergio Bizzio.
  • Venezuela: Voces de fondo, de María Elvira González; y El mar que me regalas, de Jorge Rodríguez.
  • Colombia: La sed se va con el río, de Andrea Mejía.
  • España: La forastera, de Olga Merino.
  • México: Cómo vi la mujer desnuda cuando entraba en el bosque, de Martín Solares.
  • Perú: Huaco retrato, de Gabriela Wiener.

El jurado de esta XXI edición está compuesto por figuras literarias de renombre internacional: Perla Suez (Argentina), Rafael Cuevas Molina (Guatemala), Juan Antonio Calzadilla (Venezuela), Fermín Goñi (España) y Abel Prieto (Cuba).

Récord de Participación y Cuestionamientos

Para esta edición, el CELARG informó que se postularon 474 obras provenientes de 32 países, una cifra que representa un incremento significativo respecto al máximo histórico anterior de 274 obras concursantes, registrado en 2009. «Esto representa un incremento significativo respecto al máximo histórico de 274 obras concursantes registrado en 2009», indicó la institución.

Sin embargo, el Premio Rómulo Gallegos ha sido objeto de críticas en los últimos años por parte de escritores venezolanos, quienes cuestionan la legitimidad del galardón. Estos críticos argumentan que el premio, bajo la gestión actual, solo sirve para legitimar al régimen venezolano, seleccionando ganadores que, según su visión, hacen propaganda al gobierno o que no resultan «incómodos» para este.

A pesar de estas controversias, la selección de finalistas ahora abre la expectativa sobre cuál de estas obras se alzará con uno de los premios literarios más importantes de Hispanoamérica.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir