El calendario avanza y hoy, 8 de julio de 2025, marcamos el día 189 del año, con solo 176 jornadas restantes.
La memoria margariteña nos lleva al 8 de julio de 1658, un día trascendental con la toma de posesión de la Gobernación de Margarita por parte de Juan Marroquín de Montehermoso. Un salto en el tiempo nos ubica en 1983, cuando el Concejo Municipal del Distrito Mariño acordó honrar la figura del General José Asunción Rodríguez, designando una de sus avenidas con su ilustre nombre, un reconocimiento a su legado. Sin embargo, también recordamos fechas de despedida, como el 8 de julio de 1989, día en que falleció en Caracas el insigne neoespartano Doctor Jóvito Villalba Gutiérrez. Su trayectoria como profesor universitario, diputado, senador y candidato presidencial lo convirtió en una figura central en la política venezolana.
Ecos Nacionales
Las letras venezolanas sufrieron una pérdida en 1881 con la muerte de Cecilio Acosta, periodista, humanista y escritor cuya pluma dejó una huella imborrable.
Venezuela fue pionera en la experiencia cinematográfica cuando, en 1949, se inauguró el Autocine Los Chaguaramos en Caracas, el primero de su tipo en el país y en Suramérica. La economía nacional también marcó un precedente en 1959 con la fundación de la Asociación Bancaria Nacional por un grupo de empresarios. Lamentablemente, este día también ha sido testigo de la partida de grandes figuras. En 1977, falleció Julio Garmendia, escritor, periodista y diplomático; y en 1984, murió José Humberto Quintero, el primer cardenal en la historia de Venezuela.
Más recientemente, en 1999 nos dejó el destacado beisbolista venezolano José Antonio Casanova. El mundo de la música y la actuación también se despidió de dos grandes en este día: en 2014, falleció Renato Capriles, músico y fundador de la icónica orquesta Los Melódicos; y en 2020, el país lamentó la muerte del versátil cantante y actor Daniel Alvarado.
Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.
Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio
¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte