La magnesita, un mineral clave por sus propiedades para la fabricación de ladrillos refractarios, ha vuelto a ser el centro de atención en Nueva Esparta con el anuncio de una alianza estratégica para su industrialización. Este martes, 8 de julio de 2025, la gobernadora Marisel Velásquez, junto al ministro Alex Saab y el vicealmirante Ovelio Barrera, presidente de Camimpeg, revelaron en Porlamar un proyecto ambicioso que promete dinamizar la economía insular, generar empleo y fomentar el desarrollo sostenible con el respaldo del Gobierno nacional.
La magnesita, un carbonato de magnesio (MgCO3), que por sus impurezas brilla con diversas tonalidades, es esencial para la industria siderúrgica, utilizada en hornos de producción de cabillas y cemento.
Un Recurso Histórico y Estratégico
La isla de Margarita posee importantes yacimientos de magnesita que se extienden desde Manzanillo hasta La Asunción, con depósitos notables en San Antonio y Loma de Guerra, donde aún persisten vestigios de la antigua fábrica. Según un informe de Pdvsa, estas reservas, junto con las de Tinaquillo en Cojedes, figuran entre las más significativas del país.
La explotación de la magnesita en Margarita tiene una historia rica, que se remonta a 1915, cuando el entonces presidente del estado, general Juan Alberto Ramírez, reportó cinco yacimientos en propiedades privadas. Estos depósitos fueron explotados intermitentemente hasta 1953. Una curiosidad de este período es el ferrocarril de nueve kilómetros inaugurado el 19 de diciembre de 1914, el único que ha existido en la isla, que conectaba Paraguachí con el embarcadero de Manzanillo. En este último punto, una planta calcinaba 25 toneladas métricas diarias del mineral. A principios del siglo XX, la explotación estuvo a cargo de la estadounidense Magnesite & Manufacturing Co., dirigida por Mr. Freeman, quien, según registros, fue el único extranjero en la empresa, empleando mayoritariamente a margariteños.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte