Festival Mundial de Poesía Venezuela llega a Trujillo

La XIX edición del Festival Mundial de Poesía de Venezuela se vive con intensidad en cada rincón del país, desde el 17 hasta el 20 de julio, transformando a Venezuela en el epicentro de la palabra y las ideas. Este importante evento literario rinde un merecido homenaje a la destacada escritora internacional Belén Ojeda y, al mismo tiempo, eleva una justa reivindicación del pueblo palestino, un tema central que resuena en cada actividad. Poetas trujillanos se han unido a esta fiesta cultural, aportando sus voces y perspectivas.

En el marco de este magno evento, el estado Trujillo se suma con una serie de actividades significativas. El sábado 19 de julio, la Universidad Simón Rodríguez, ubicada en la urbanización La Beatriz de Valera, será el escenario de un imperdible Foro titulado «Palestina: Guerra o Genocidio«. A partir de las 10:00 a. m., destacados ponentes como Abdallah Hadam y Wilfredo Rojas abordarán la compleja situación en Palestina. Posteriormente, se unirán a Richard Arandina en el recital La palabra es poesía, la poesía es Palestina”, un acto que fusiona la belleza lírica con la denuncia y la solidaridad.

La poesía trujillana estará presente con una nutrida representación de talentosos bardos. Nombres como Jesús Felipe Rubio, Edvar Valera, Benigno Barazarte, Enmmanuel Colmenares, Juan Cristóbal Terán, Dionela Ruza, Arsenio Camargo, Carlos Baptista, Pedro Dávila, Rubén Daboin, Hilda Godoy, Pedro Pérez, Liz Terán, María Cáceres, Shelleny Álvarez, Kamyla Arellano, César Moncayo, Carlos Mijares, Lennys Pérez, Orlando Peña, Gregorio Briceño, Edgar Araujo, María Hernández y Genesis Briceño, entre otros, elevarán sus voces en este festival histórico que apuesta por la resistencia a través de la palabra.

Este evento no solo celebra la literatura, sino que también se consolida como un espacio para la reflexión y la solidaridad global, reafirmando el poder transformador de la poesía. No te pierdas las actividades del Festival Mundial de Poesía en Trujillo y sé parte de esta experiencia única que une cultura, conciencia y expresión.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir