Hoy, 28 de julio de 2025, marcamos el día 209 del año, con solo 156 jornadas restantes para su culminación. Es una fecha que, a lo largo de la historia, ha estado tejida con eventos significativos tanto en nuestra amada Nueva Esparta como en el ámbito nacional.
Remembranzas Neoespartanas
En nuestra isla, el 28 de julio de 1750, el Teniente Coronel Francisco Pepín González asumía como Gobernador Interino de Margarita, un hito en la administración colonial de la época. Casi un siglo después, en 1882, La Asunción lamentaba el fallecimiento del Subteniente Cayetano Narváez, un recordatorio de las vidas que forjaron nuestra identidad.
El siglo XX trajo consigo el nacimiento de figuras que enriquecieron el panorama neoespartano. En 1908, Santa Ana del Norte vio nacer a Víctor Aumaitre Villarroel, un destacado educador, escritor, diputado y presidente de la Asamblea Legislativa del estado. Cuatro años después, en 1912, Los Millanes celebraba el natalicio de Víctor Manuel Lunar Mata, quien se desempeñaría como Primera Autoridad Civil en 1944, Síndico Procurador Municipal de Marcano y Concejal, dejando una huella en la administración local.
Porlamar, nuestra ciudad, también tiene su espacio en esta fecha. En 1923, nacía José Natividad León Gómez, un empresario que dejó su legado como Venerable Maestro de la Respetable Logia Sol de Nueva Esparta, figura de respeto y filantropía. Finalmente, en 1953, aunque nacido en La Guaira, recordamos el natalicio de Luis Ávila Guerra, un profesor universitario, Magister en Estadísticas de la U.C.V. y Decano de la UDO, cuya labor académica impactó a generaciones.
Ecos Nacionales
Más allá de nuestras costas, el 28 de julio resuena con acontecimientos de gran magnitud. En 1872, Caracas fue el epicentro de la cultura con la inauguración de la primera Exposición Anual de Bellas Artes Venezolanas en el Café del Ávila. Años más tarde, en 1899, el país despedía a una figura política trascendental: Antonio Guzmán Blanco.
En 1939, se creó la Orden Francisco de Miranda bajo la presidencia del general Eleazar López Contreras, un reconocimiento a la labor de destacados ciudadanos.
El mundo del arte y la política también sumó natalicios en esta fecha: en 1947, Venezuela celebraba el nacimiento de Carlos Moreán, el talentoso cantante, compositor y director de orquesta. Más tarde, en 1954, nacía Hugo Rafael Chávez Frías, figura central de la política venezolana contemporánea.
La educación superior tuvo su hito en 1983 con la fundación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), semillero de docentes. Y para el disfrute y el turismo, en 1984, se inauguró el encantador parque temático Los Aleros en el estado Mérida.
Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.
Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio
¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti!
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte