Efemérides Venezolanas: 3 de agosto

Hoy, 3 de agosto de 2025, el calendario marca un día de profundas resonancias históricas y culturales para Venezuela. Con la fecha señalada, el país celebra el Día de la Bandera Nacional, recordando el legado de Francisco de Miranda y, al mismo tiempo, evoca momentos cruciales en la historia regional y nacional.

Raíces insulares y talentos margariteños

En Nueva Esparta, el 3 de agosto de 1817 se grabó un hito en la lucha por la independencia con la derrota de una partida realista por las fuerzas insulares en la Ermita de Los Robles. Cien años después, en 1900, la configuración territorial de Venezuela cambió por decreto, y el estado Nueva Esparta fue reducido a Territorio Federal Margarita, una reorganización administrativa que marcó una época.

La jornada también evoca a figuras notables de la isla. En 1925 falleció en Porlamar Eduardo Ortega Rodríguez, político que sirvió como presidente y diputado de Nueva Esparta, dejando una huella en el ámbito gubernamental local. Años más tarde, en 2003, la historia se despidió de Felipe Natera Wanderlinder en Caracas, un cronista de Santa Ana, escritor y periodista que fue miembro fundador de la Asociación de Cronistas de Nueva Esparta y de Margariteñerías, dejando un invaluable legado en la preservación de la memoria insular.

El tricolor de Miranda y más hitos nacionales

A nivel nacional, el 3 de agosto de 1806 es una fecha de inmensa significación. En La Vela de Coro, el general Francisco de Miranda desembarcó con su expedición libertadora e izó por primera vez en tierra venezolana la bandera tricolor, el símbolo que hoy nos representa. Este acto heroico se conmemora cada año como el Día de la Bandera Nacional, un recordatorio del inicio de la lucha por la independencia.

El contexto de esa lucha se reflejó también en la Batalla Naval de Cumaná, otro evento clave del 3 de agosto, esta vez en 1813, que fue parte de la Guerra de Independencia.

El mundo cultural también tiene su espacio en esta efeméride. El 3 de agosto de 1917 nació Antonio Lauro, el gran compositor e intérprete de guitarra clásica que elevó este instrumento en Venezuela y el mundo. En la industria del cine, en 1950, se estrenó la película «La balandra Isabel llegó esta tarde», una coproducción argentino-venezolana que marcó un hito en el cine nacional. Además, el periodismo venezolano recordó al empresario y periodista Henrique Otero Vizcarrondo, quien en 1943 fundó el periódico El Nacional.

La fecha también es un momento para recordar a grandes talentos que partieron, como el poeta Juan Beroes, fallecido en 1975, y el pintor y abogado Pedro Centeno Vallenilla, quien murió en 1988, ambos dejando una herencia artística invaluable.

Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.

Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio

¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti!

Compartir