Una vez más, el calendario nos trae hasta el 10 de agosto, un día que marca el número 222 en este año 2025 y nos deja 143 jornadas por delante. Hoy, desde la Isla de Margarita, se siente el eco de la historia y el latir de la fe, en una fecha que resuena con acontecimientos locales, nacionales e internacionales.
La historia de la Perla del Caribe nos recuerda que un día como hoy, pero de 1817, el ejército realista se retiraba hacia Pampatar, un preludio a la definitiva libertad que llegaría apenas una semana después, el 17 de agosto. Un año más tarde, en 1818, el puerto de Juan Griego se convertía en escenario de diplomacia internacional con la llegada de Mr. Irvine, el enviado estadounidense que se dirigía a Angostura para negociar con el Libertador Simón Bolívar. Curiosamente, la historia se repite en otro punto de la isla, ya que el mismo enviado también atracó en Pampatar a bordo del barco norteamericano Hornet.
Porlamar, por su parte, evoca el nacimiento en 1909 de Salvador Ernández, un pionero del periodismo en la región, fundador de periódicos como Zona Libre y revistas como Marullo. Un hombre de visión, incluso propuso la construcción de un puente sobre el Caribe, un proyecto que inmortalizó en un folleto. En su honor, la Casa del Periodista de Porlamar lleva su nombre, recordando su legado.
La música también tiene su espacio en esta fecha, pues en 1916 se decretó la creación de la Banda Gómez bajo la dirección del maestro Ramón Espinal Font. Décadas más tarde, en 1981, Juan Griego celebraba la inauguración de la Banda Show «Juan de Castellanos», enriqueciendo el patrimonio cultural de la isla.
La provisión de agua potable en la región también se conecta con este día, ya que en 1990 se iniciaron las operaciones de Hidrocaribe, la compañía que sustituyó al INOS y que hoy provee de este vital líquido a la población.
A nivel nacional, hoy celebramos a figuras y organizaciones que han dejado huella en Venezuela. En 1803 nació Juan Manuel Cajigal, el militar y matemático que, con su mente brillante, fundó la Academia Militar de Matemáticas y el primer Observatorio Astronómico del país. Su legado es un faro para las ciencias en la nación.
La educación y la salud también se visten de gala en este día. La Escuela Náutica de Venezuela se creó en 1946, formando a los marinos que surcan los mares. En 1954 se fundó la Sociedad Venezolana de Cardiología, marcando un hito en la medicina nacional. Es por ello que hoy, 10 de agosto, celebramos el Día del Cardiólogo en Venezuela, reconociendo la labor de quienes cuidan de nuestros corazones.
La modernización del Estado también encuentra su eco, pues en 1994 se creó el SENIAT, la institución encargada de la administración tributaria y aduanera del país.
Finalmente, el fervor religioso inunda hoy las calles de El Maco, en el municipio Gómez, y en San Lorenzo, en el municipio Maneiro, donde se celebra la festividad de San Lorenzo. Los fieles se congregan para honrar al patrón, en una muestra de la arraigada fe que define a la isla. En un día de efemérides y recuerdos, el 10 de agosto nos invita a reflexionar sobre el pasado, a celebrar el presente y a mirar con esperanza hacia el futuro.
Fuentes documentales: Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Recopilación: Heraclio Narváez
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte