Hoy, 13 de agosto, el calendario nos marca el día 225 del año, un día lleno de recuerdos que conectan lo local con lo global, lo histórico con lo artístico. En Nueva Esparta, la fecha resalta por ser un crisol de talentos y hitos culturales, mientras que en el ámbito nacional, nos trae memorias figuras que dejaron una huella imborrable.
En la historia de la isla, el 13 de agosto es una fecha para recordar a grandes figuras. En 1930, nació en El Valle del Espíritu Santo el poeta y cronista Jorge Quilarte Marcano, un incansable divulgador de las costumbres insulares. Años más tarde, en 1944, la isla despidió al poeta y periodista Pedro Navarro González en Porlamar.
El ámbito político también tiene su espacio, con el nacimiento en 1950 de Domingo Marcano, quien se convirtió en el primer Síndico de San Pedro de Coche.
El recuerdo de la educación se hace presente con el fallecimiento en 1962 del eximio educador José Augusto D’ León, autor del Himno al Maestro Neoespartano. También el arte y la pesca se unen en la memoria de Marcelino Alfonzo, poeta autodidacta y pescador de perlas, quien falleció en Porlamar en 1965.
Dos hitos importantes para el patrimonio y la fauna de la región también ocurrieron un 13 de agosto: en 1979, la Casa de Aduana de Pampatar fue declarada Monumento Histórico Nacional, y en 1990, la Cotorra Margariteña fue oficialmente declarada Ave de Nueva Esparta, un reconocimiento a esta especie endémica que ha extendido su presencia más allá de la Península de Macanao.
Efemérides nacionales
A nivel nacional, el 13 de agosto de 1857 marcó el nacimiento de Henri Pittier, el naturalista suizo que se convirtió en un pionero de la conservación en Venezuela. En 1863, el general José Antonio Páez partió de Venezuela por última vez, y en 1947, los tranvías de Caracas cerraron sus operaciones tras más de 60 años de servicio. La modernidad llegó en 1955 con la inauguración de la Ciudad Vacacional de Los Caracas, y la cultura popular se enriqueció en 1971 con la fundación de la icónica Serenata Guayanesa. El día también nos recuerda la partida del pintor y escultor Alejandro Otero en 1990.
Finalmente, hoy se conmemora el Día Internacional del Zurdo, el Día Internacional del Filósofo y el Día Mundial del Clarinetista,
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte