Martes, 2 de septiembre de 2025. Un día que se siente en el aire, con 245 jornadas ya contadas y solo 120 días restantes para que el año nos diga adiós.
Efemérides de Nueva Esparta
La historia de la isla ha sido testigo de días como hoy. En 1842, el puerto de Juan Griego se convirtió en el escenario de una tensión no resuelta, cuando una flota revolucionaria decidió no desembarcar al encontrarse con las fuerzas del gobierno. Un eco de lo que pudo ser y no fue, un momento de indecisión que marcó el rumbo de la jornada.
Casi medio siglo más tarde, en 1889, la tranquila Porlamar despedía a Fernando Campo Velásquez, quien cerró su capítulo de 81 años en esta tierra. Y el siglo XX también dejó su huella: en 1911, La Asunción se tiñó de luto por la muerte de Policarpo de Mata Godoy, quien en vida fuera presidente de Nueva Esparta. Finalmente, en 1984, Porlamar volvió a lamentar una pérdida, la de María de Lourdes Rojas de Verde, viuda de Francisco Verde Villarroel.
Efemérides Nacionales
En 1890, Venezuela vio nacer a una de sus instituciones financieras más emblemáticas: el Banco de Venezuela. Y en 1982, las pantallas venezolanas recibieron a la Televisora Andina de Mérida (TAM), la primera televisora regional que abrió una nueva ventana a la información y el entretenimiento en el país
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte