Efemérides Venezolanas: 6 de septiembre

Hoy, sábado 9 de septiembre de 2025, marcamos el día 252 del año, dejando atrás 113 días antes de despedirnos de él. Es una fecha cargada de historia, tanto a nivel nacional como regional, con eventos que han moldeado la identidad de la isla de Margarita y de toda Venezuela.

A nivel insular, la historia se teje con hilos de batallas, cultura y vida cotidiana. En 1779, se le confiere a Carlos Navarro el empleo de Capitán del Castillo San Carlos de Borromeo en Pampatar, una muestra de la importancia estratégica de la fortificación. Décadas más tarde, en 1811, el mismo puerto de Pampatar se llenó de júbilo con la celebración de la publicación de la Declaración de la Independencia, un evento que resuena con el espíritu independentista de la región.

El desarrollo cultural también tiene sus hitos en este día. En 1890, nace en Altagracia el educador y decimista Gregorio Eugenio Gómez Rojas, un pilar en la formación de generaciones. Más adelante, la modernidad asoma su rostro: en 1900, el acueducto de Porlamar pasa a ser administrado por el Distrito Mariño, y en 1919, el cine hace su debut en la isla con el Motiograh Ideal Cine, que posteriormente se transformaría en el conocido Cine Paramount. Curiosamente, la evolución tecnológica llega de nuevo en esta fecha, pues en 1934 se inaugura el proyector de cine parlante en este mismo teatro, trayendo el sonido a la gran pantalla.

El deporte también tiene su lugar. En 1931, el béisbol gana terreno en Juan Griego con la fundación del club El Pirata, y en 1953, nace en La Guardia el dirigente vecinal Anibal José Marcano Jiménez. En 1960, Porlamar ve nacer a Arnoldo Rosa Fernández, un biólogo y cuentista galardonado, que aporta su talento a las letras. Finalmente, la cultura y el conocimiento se consolidan en 1988 con la inauguración de la Biblioteca Régulo Guerra Salcedo en la Casa de la Cultura Juan Fermín Millán.

A nivel nacional, la fecha es un recordatorio de hitos cruciales en la formación de la República. El 9 de septiembre de 1815, desde Kingston, Jamaica, Simón Bolívar escribe su célebre carta de respuesta a Henry Cullen, un documento que se convertiría en un pilar del pensamiento independentista. Al año siguiente, en 1816, se libra la Batalla de Los Alacranes, un enfrentamiento clave en la Guerra de Independencia.

El mundo del espectáculo también despide a una figura notable en esta fecha, ya que en 1987 fallece Tito Martínez del Box, actor y humorista argentino nacionalizado venezolano, reconocido por su trabajo en programas icónicos como Radio Rochela y por ser el creador de El Show de Joselo.

Además de la historia, hoy es el Día Mundial de las Aves Playeras, una jornada dedicada a la conservación de estas fascinantes aves migratorias que, con su viaje, nos recuerdan la interconexión de nuestro planeta.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir