Este domingo 7 de septiembre, el cielo nocturno de Venezuela se convertirá en el escenario de un fenómeno astronómico extraordinario: el segundo eclipse total de Luna del año. Este evento, conocido como Luna de Sangre por la tonalidad rojiza que adquiere el satélite, promete un espectáculo visual sin igual para los observadores en todo el país.
Según información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), este eclipse será visible en gran parte del continente americano, así como en algunas zonas de Europa y Oceanía. Para los venezolanos, el espectáculo comenzará a las 2:28 p. m., alcanzando su punto máximo, la fase de totalidad, a las 4:30 p. m.. Se espera que la icónica coloración rojiza se mantenga hasta las 5:52 p. m., con la culminación del evento prevista para las 7:55 p. m.
El peculiar tono rojizo que da nombre al fenómeno es resultado de un principio científico conocido como la Dispersión de Rayleigh, el mismo que causa los atardeceres. Durante un eclipse lunar total, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. A medida que la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre, los colores de onda más corta, como los azules, se dispersan, mientras que los de onda más larga, como los rojos y naranjas, logran alcanzar la Luna e iluminarla, creando ese efecto de brillo rojizo tan característico.
Este evento representa una oportunidad única para los amantes de la astronomía y para cualquiera que desee presenciar uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



