La exposición “Biyuyo” de Pedro Tineo transforma billetes devaluados en arte

La exposición “Biyuyo” de Pedro Tineo transforma billetes devaluados en arte

La Cabinet Gallery se prepara para inaugurar la exposición individual «Biyuyo« del artista plástico Pedro Tineo, una muestra que da nueva vida a billetes devaluados al convertirlos en valiosas declaraciones sobre la riqueza natural del país. La cita es el próximo sábado 13 de septiembre a las 10:00 a. m. en el G-12 del Centro de Arte Los Galpones, con una investigación curatorial a cargo de Tahía Rivero.

La exhibición, resultado de la más reciente producción de Tineo, presenta un meticuloso proceso artístico en el que el creador recupera billetes desgastados y sin valor económico. A través de un minucioso trabajo de coleccionismo y estudio, el artista recorta imágenes de animales —principalmente pájaros— para crear nuevas composiciones. El objetivo es transformar su sinsentido económico en una declaración de valor sobre la riqueza natural de Venezuela.

Un “encolado artesanal” de papel

Según explica la curadora Tahía Rivero en el texto que acompaña la muestra, Tineo se sumergió en una tarea obsesiva para reconciliar la perfección del papel moneda con su valor perdido. «Con una pasión obsesiva emprendió la tarea de conciliar la perfección del papel moneda desvalorizado… que preservaba un importe escondido en que el arte del grabado cuenta la historia y la cultura de una nación», afirma Rivero.

El resultado de este proceso no es un collage tradicional, sino un «encolado artesanal de papel», una técnica que suprime voluntariamente las reglas de las bellas artes. El artista separa los billetes por color y recorta las figuras de animales y personajes, creando planos sobre los cuales construye sus obras. En ellas, predominan los pájaros, que simbolizan el paisaje, la luz y la riqueza intangible.

Un testimonio de la devaluación y la creación

Las obras de Tineo no son estáticas. La curadora describe las piezas como «una colección de fragmentos y elementos susceptibles de deconstruir y reconstruir». A través de ellas, el artista explora temas como la deconstrucción del paisaje, la riqueza intangible, los contrastes históricos y la preservación de las especies animales en un «arca» que testimonia la transfiguración de lo devaluado en una nueva creación. El color y el animal predominante en cada obra se relacionan directamente con la denominación del billete original.

Pedro Tineo (Caripito, Monagas, 1966) es un artista con una extensa trayectoria. Estudió en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, el Instituto de Arte Federico Brandt y el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón. Su obra ha sido exhibida en galerías y museos en Venezuela, y ha participado en ferias internacionales en Buenos Aires, Nueva York y Londres. En 2005, obtuvo el segundo premio del Salón 7 de Diciembre en Monagas.

La exposición «Biyuyo» estará abierta al público en Cabinet Gallery, G-12 del Centro de Arte Los Galpones, hasta el 2 de noviembre de 2025.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir