Efemérides Venezolanas: 16 de septiembre

El calendario nos marca el 16 de septiembre de 2025, el día 259 del año, dejándonos con solo 106 días para que finalice.

Efemérides de Nueva Esparta: Un legado de la isla

En la historia de Nueva Esparta, el 16 de septiembre es un día de recuerdo y fundación. En 1614, el Convento de San Francisco de La Asunción vio el fallecimiento del Padre Fray Juan Rubio. Más de dos siglos después, la educación marcaba su paso en la capital insular con el establecimiento, en 1912, de las escuelas Francisco Esteban Gómez y Luisa Cáceres de Arismendi.

Esta fecha también celebra el nacimiento de destacados margariteños, como el Doctor en Ciencias Sociales y Políticas, Luis Villalba Villalba (1916), oriundo de Pampatar, y el Doctor en Derecho Rafael Ávila Vivas (1943), de Porlamar. En esta misma ciudad, el año 1951 fue testigo de la fundación del colegio San Nicolás por los Padres Carmelitas, un centro que ha formado a generaciones de margariteños. La preservación del patrimonio también tuvo su protagonismo en 1976 con el decreto de conservación de los Cuadriláteros Históricos de La Asunción y Pampatar.

Un vistazo a la historia nacional

En 1546, la historia de Venezuela vio el final de la vida de Juan de Carvajal. La gigante automotriz General Motors, abre su filial en Venezuela en 1948.

El futbolista venezolano Salomón Rondón nace en 1989. A su vez, se conmemora el fallecimiento del poeta venezolano Antonio Arraiz (1962).

Finalmente, el 16 de septiembre es el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar nuestro planeta, y en el ámbito local, la fundación de Santa Elena de Uairén en 1923 y el inicio de la emisión del humorístico programa «Radio Rochela» en 1959. En un hecho más reciente, la aviación venezolana escribió un nuevo capítulo en 2022 con el primer vuelo tripulado solo por mujeres.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir