De vuelta a clases en Nueva Esparta

Con una matrícula de 88,432 estudiantes, los 350 planteles educativos de Nueva Esparta, tanto públicos como privados, abrieron sus puertas para dar inicio al período escolar 2025-2026. El director del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del estado, Rauwil Quijada, informó que la jornada de bienvenida se llevó a cabo con alegría y entusiasmo en toda la región.

Según Quijada, el enfoque de este año escolar está en cumplir los 10 desafíos planteados por el Ministro de Educación, Héctor Rodríguez. Entre ellos, se busca alcanzar el 100% de escolaridad, reordenar al personal docente y reorganizar los planes de estudio para dar prioridad a áreas clave como lenguaje, matemáticas, ciencias naturales e identidad.

Inclusión y compromiso

Una de las prioridades de este nuevo ciclo es la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Quijada explicó que se está trabajando en un plan para asegurar que estos niños y niñas cuenten con los espacios y herramientas necesarias para lograr una integración efectiva en el ámbito educativo, social y laboral. «Estamos buscando la forma de una mayor inclusión e integración a cada una de las instituciones», afirmó.

El acto central de bienvenida se realizó en la U.E. «Francisco Esteban Gómez» en La Asunción, una escuela elegida como centro piloto para dar la bienvenida a los estudiantes. Durante el evento, se hizo entrega de kits escolares a los alumnos y calzados a los maestros. La jornada contó con la presencia de la gobernadora del estado, Marisel Velásquez, el alcalde del municipio, Alí Romero, y representantes de diversas instituciones como FONA, INN e Hidrocaribe, entre otras.

Alimentos y formación

Quijada también aseguró que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) está garantizado para este año, destacando el avance significativo que ha tenido en la región. Finalmente, ratificó el compromiso de trabajar con amor y respeto, reconociendo el papel fundamental de los docentes. «Son los que están en las aulas de clases formando a los estudiantes, no solamente enseñándoles a leer y escribir, sino también a ser buenos ciudadanos«, concluyó.

Con información de: Angélica Villarroel / Sol de Margarita

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir