Trujillo se consolida como epicentro nacional de aviturismo

Trujillo se consolida como epicentro nacional de aviturismo

El estado Trujillo se ha posicionado como un destacado epicentro de avistamiento de aves en Venezuela, un reconocimiento que fue consolidado tras su liderazgo en el Global Big Day 2025, un evento internacional que celebra la riqueza aviar del planeta. La entidad andina lideró el registro de especies a nivel nacional, demostrando la invaluable biodiversidad que alberga su territorio.

El Global Big Day, organizado por el prestigioso Laboratorio de Ornitología de Cornell, contó con la participación de 1.8 millones de observadores de 204 países, quienes documentaron un récord de 7.931 especies de aves a través de la plataforma eBird. La actuación de Trujillo en este evento subraya el potencial de la región como un destino de aviturismo de primer nivel.

Gran parte de este éxito se debe al arduo trabajo de expertos como el ornitólogo e investigador Daniel de Jesús García. Su labor en los últimos 11 años ha revelado el descubrimiento de cerca de 200 nuevas especies de aves en la región, un hallazgo que ha impulsado a Trujillo al noveno lugar entre los estados venezolanos con mayor diversidad aviar. Hasta la fecha, la entidad ha registrado un total de 649 especies.

García atribuye esta riqueza a la variada topografía de Trujillo, que abarca desde el nivel del mar hasta el pico más alto, la Teta de Niquitao. “Se han podido detectar nuevas especies para nuestro estado, cerca de 200… porque tenemos pisos altitudinales que van de cero al pico más alto”, explicó.

En colaboración con la Corporación Trujillana de Turismo, se están llevando a cabo cursos y talleres para seguir impulsando el aviturismo y afianzar al estado como un destino de referencia para los amantes de la naturaleza y las aves. El esfuerzo conjunto de la comunidad científica y las autoridades locales busca convertir a Trujillo en un punto clave en el mapa del ecoturismo mundial.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir