Radio Nueva Esparta: El eco de un pueblo que cumple 73 Años de historia

Radio Nueva Esparta: El eco de un pueblo que cumple 73 Años de historia

Hoy se conmemora un aniversario más de Radio Nueva Esparta 920 AM, la estación radial que, bajo el emblemático lema «Un grito en el mar, eco de un pueblo», ha acompañado la vida, la cultura y la identidad del estado insular durante 73 años.

Fue un 28 de septiembre de 1952 cuando, en la marinera ciudad de Porlamar, se encendió por primera vez el dial de la emisora. Su creación marcó el inicio de la radiodifusión en Margarita, consolidándose desde entonces como un símbolo de participación ciudadana. El presbítero Juan José Heredia Piñerúa, además de bendecir la estación, fue el creador del célebre eslogan que define su espíritu.

De la Calle La Marina a la Avenida Miranda

La emisora inició sus transmisiones en la Calle La Marina, entre Guevara y Arismendi, en Porlamar. Sin embargo, en 1970, la radio se mudó a la que es su sede actual: un local en la avenida Miranda, cruce con calle Páez, desde donde sigue forjando historia y conectando a la región.

Voces Pioneras y Semillero de Talentos

La fundación de Radio Nueva Esparta estuvo ligada a figuras fundamentales de la radiodifusión insular. Ennodio Ramos es recordado como el primer director y una pieza clave en la creación de la emisora. Con el tiempo, se sumaron pioneros como Luis Beltrán Pazos, Luis Manuel Vásquez, Juan José Peraza y Ángel Cardozo Flores.

Las cabinas de la 920 AM sirvieron como «liceo y universidad«, en palabras del locutor Ángelo Camino, quien inició su carrera allí. Otras voces emblemáticas que dejaron su huella incluyen a Pedro Claver Cedeño, una figura importante en sus inicios; Modesto Ramos, conocido por ser la voz del grupo de aguinaldos Los Choferes; y el intérprete de tango Jesús Vásquez, quien comenzó su carrera artística cantando en sus espacios y el locutor y periodista Héctor Cardozo Flores.

Actualmente, la dirección recae sobre Diogenes Rodríguez Mata, un locutor reconocido en la escena musical margariteña con una amplia trayectoria en la radio y televisión local.

Una Programación al Servicio de la Identidad Asuntina

Radio Nueva Esparta se convirtió rápidamente en la emisora más representativa del estado, dedicándose a la transmisión de eventos que hilvanan la cotidianidad y la fe del margariteño. Entre sus programas más recordados destacan:

  • El Despertador de los Pobres: Un espacio de opinión pionero y con una profunda participación comunitaria.
  • Noticiero Nueva Esparta: El principal espacio informativo que mantuvo conectada a la región con el resto del país.
  • Transmisiones Especiales: Cobertura de misas desde El Valle y La Asunción, desfiles de carnaval, concursos navideños, béisbol aficionado y todas las festividades locales.

Plataforma y Motor Cultural

Más allá de la información, la emisora ha sido una incansable plataforma para el talento musical neoespartano. Sirvió de vitrina para agrupaciones como Katy y su Mariachi Jalisco, Son Parrandero y Tradición Oriental. De igual forma, apoyó a ensambles de educadores del municipio Mariño, incluyendo a talentos como Nora Cardona, José Salazar “Purrungo”, Peche Mata, Calixto Dubén y Dioner Maita.

En 2022, la radio celebró sus 70 años con una emotiva misa en la iglesia San Nicolás de Bari y una programación especial que congregó a varias generaciones de locutores, músicos y fieles oyentes.

A 73 años de su primera emisión, Radio Nueva Esparta no es solo una frecuencia; es la memoria sonora de la Isla de Margarita, un grito que continúa siendo el eco de su pueblo.

Fuente: Fortunato Rojas

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir