Nos encontramos en el día 273 del año, y solo restan 92 días para dar por culminado este ciclo.
Esta fecha se celebra internacionalmente como el Día Internacional de la Traducción y el Día de la Secretaria, honrando profesiones vitales para la comunicación global y la organización corporativa.
El calendario margariteño evoca victorias y legados ineludibles:
1819: Victoria en Apurito. En el contexto de la Guerra de Independencia, el Capitán de Navío Antonio Díaz protagonizó un significativo triunfo naval en Apurito, logrando apoderarse de diez embarcaciones enemigas, sumando un importante éxito a la causa patriota.
1856 Muerte de un Prócer. Fallece en Cumaná el Capitán de Fragata José Joaquín Silva, prócer y héroe de la Independencia, quien había nacido en Pampatar en 1793.
1945 Nace Julio César Villarroel Quijada. La Asunción vio nacer a este insigne Pedagogo, compositor, productor radiofónico y director de canto coral, cuya obra enriqueció el patrimonio cultural del estado.
1955 Se levanta el Hotel Bellavista. Un hito en el desarrollo turístico de la isla, el Hotel Bellavista fue inaugurado en esta fecha, comenzando a prestar servicio en diciembre y marcando una pauta en la hotelería margariteña.
1971 El Legado de Rafael Fucho Suárez. Fallece en Caracas Rafael Fucho Suárez, compositor de relevantes méritos, originario del caserío Fajardo de El Poblado, Porlamar. Suárez fue un pilar de la música coral venezolana, dirigiendo el coro Rafael Urdaneta y la coral Shell, además de ser el creador y director del conjunto vocal Contrapunto. La Casa de la Cultura de Los Cocos en Porlamar lleva su nombre en honor a su distinción.
2000: Adiós a «Cheguaco». La Asunción lamentó el fallecimiento de José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco), un promotor cultural ejemplar, eficiente empleado público, Cronista de Tacarigua y reconocido escritor costumbrista.
2007: Reinauguración Deportiva. El deporte insular celebró la reinauguración del Estadio Nueva Esparta en el sector Guatamare, un espacio vital para el béisbol profesional venezolano.
A nivel nacional, el 30 de septiembre es recordado por grandes sucesos:
1769: Fundación de Chacao. Hoy se conmemora la fundación de la parroquia San José de Chacao, tras la solicitud de sus vecinos para separarse de La Candelaria, eligiendo a San José como su patrono.
1813: Batalla y Héroe. Se recuerda la Batalla de Bárbula, un enfrentamiento crucial en la guerra de independencia de Venezuela.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



