Efemérides Venezolanas: 1 de octubre

El calendario marca el día 274 del año, un umbral que nos deja a solo 91 días de finalizar 2025. Hoy, mientras Venezuela se prepara para iniciar la Navidad en pleno octubre —una costumbre reciente que busca adelantar la alegría— la jornada se viste de aniversarios que van desde la fundación de instituciones educativas en Nueva Esparta hasta el nacimiento de corporaciones que moldearon el siglo XX.

Nueva Esparta: Una Historia de Educación y Lucha Parroquial

La región insular, cuna de emprendimiento y civismo, conmemora varias efemérides que reflejan su compromiso social y educativo. En un eco del pasado, se recuerda la protesta de 1897 del Concejo Municipal del Distrito Marcano contra el Párroco, Presbítero José Lino Díaz, por su comportamiento, un testimonio de la vigilancia cívica de la época.

Gran parte de los aniversarios de hoy se centran en la consolidación de la infraestructura educativa en la isla:

  • 1947: Rosauro Rosa Acosta es nombrado Maestro de la escuela del caserío Aricagua.
  • 1948: Inicia actividades la escuela Br. Juan José Fernández en La Vecindad.
  • 1971: Se crea la escuela N°71 en Robledal.
  • 1974: La isla de Coche ve operar simultáneamente varias escuelas (Dr. Agustín R. Hernández, Víctor Manuel Salazar, Felipa Nery de Narváez, Emérita Marín) junto al Ciclo Básico Común Napoleón Narváez.
  • 1975: Comienza el Liceo Creación Los Robles en aulas anexas de la escuela Vito Modesto Cedeño.

Más recientemente, se recuerda la inauguración del Colegio de Farmacéuticos del estado Nueva Esparta en 1990 y el inicio de actividades del Colegio Nuestra Señora de La Asunción en 1992.

Además de la historia civil, hoy la feligresía de Carapacho celebra la festividad de su Patrona, Santa Teresita del Niño Jesús.

Hitos Nacionales

En 1772, el prócer Francisco de Miranda alcanza el rango de teniente general del Ejército Revolucionario Francés. La historia recuerda, en la misma fecha, las partidas del militar venezolano Juan José Flores (1864), fundador de la República de Ecuador, y del periodista y escritor Juan Vicente González (1866), considerado el primer escritor romántico del país. En 1964, se suma la muerte de Enrique Bernardo Núñez, cronista oficial de Caracas.

El siglo XX también nos dejó nacimientos notables: En 1953 nació el actor Franklin Virgüez y en 1984 nace la actriz  Mónica Spear.

En el 2003 2023: El venezolano Miguel Cabrera se retira como jugador activo de las Grandes Ligas tras una carrera histórica.

La jornada también es importante para la cultura, en 2012 se inaugura el Museo Nacional de Arquitectura Juan Pedro Posani (Musarq) en Caracas.

Celebraciones Globales

El 1 de octubre es una fecha marcada por causas y placeres. Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, el Día Internacional de la Música, el Día Nacional del Cacao Venezolano, el Día Internacional del Café y el Día Internacional del Vegetarianismo.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir