Venezuela celebra el Día Nacional del Cacao

Este 1 de octubre, Venezuela se viste de aroma y tradición para celebrar el Día Nacional del Cacao Venezolano. Esta fecha, establecida en 2015 a instancias de la Fundación Nuestra Tierra (Fundatierra), no solo busca promover el consumo del chocolate nacional, sino también reconocer y proteger a Venezuela como el país con la mayor diversidad genética de cacao en el mundo.

El evento anual rinde homenaje a un tesoro que es parte esencial de la identidad, la historia y la economía nacional desde la época colonial: el cacao criollo, universalmente reconocido como uno de los de «fino de aroma» de mayor calidad.

El Tesoro Genético del Criollo

Venezuela es la cuna de variedades de cacao que definen el estándar mundial de calidad. A diferencia de las cepas más comunes (Forastero), el cacao criollo venezolano se distingue por su bajo amargor, su color claro y un complejo perfil de sabores que incluye notas frutales, florales y de nuez.

Aunque la producción mundial es dominada por el cacao Forastero (de origen amazónico) y el Trinitario (un híbrido), los granos venezolanos de origen criollo son los más codiciados por los chocolateros gourmet del mundo.

Las regiones cacaoteras como Chuao, Choroní, Cuyagua, Cata, Cumboto, Barlovento (Miranda) y las zonas del Sur del Lago de Maracaibo son verdaderos santuarios de esta genética única, produciendo variedades míticas como el Cacao Porcelana (un criollo de grano blanco).

De Barlovento a la Mesa: Un Esfuerzo de Sostenibilidad

La celebración del 1 de octubre es un reconocimiento directo a la labor de miles de cacaocultores que, a menudo, trabajan bajo un enfoque ecológico. La producción de cacao fino de aroma en Venezuela se realiza tradicionalmente bajo la sombra del bosque seco, lo que garantiza la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas circundantes.

En los últimos años, el Estado y diversas organizaciones han impulsado programas para:

  • Proteger la Genética: Se han creado comités técnico-científicos para blindar la pureza del cacao criollo y evitar la proliferación de híbridos de menor calidad.
  • Capacitación: Se ofrecen foros y talleres para formar a los productores en técnicas de cultivo sostenible, manejo fitosanitario y poscosecha (fermentación y secado), procesos que son cruciales para la calidad final del grano.
  • Valor Agregado: Hay un creciente movimiento de emprendedores y empresas venezolanas que están transformando el grano en productos finales de chocolate de alta calidad, exportando ya no solo la materia prima, sino el producto terminado.

El Día Nacional del Cacao es, en esencia, un llamado a la constancia en la calidad, a la defensa de un patrimonio ancestral y a la consolidación de un motor económico sostenible para el futuro de Venezuela.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir