El romanticismo y la tradición musical regresaron con fuerza a la Universidad Central de Venezuela (UCV). La emblemática Cátedra del Bolero UCV, un espacio que nació de encuentros espontáneos entre estudiantes y profesores hace décadas, ha sido oficialmente reactivada con un éxito rotundo.
Las actividades de la renovada Cátedra iniciaron en diciembre de 2023 y, hasta la fecha, se han materializado en una serie de conciertos y presentaciones que han conquistado tanto a la comunidad universitaria como al público general, dentro y fuera de la Ciudad Universitaria de Caracas.
Un Legado Retomado con Éxito
La Cátedra del Bolero original surgió a mediados de los años 80, cuando un grupo de entusiastas se reunía cerca de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos (EEPA) para entonar boleros. Tres décadas después, el profesor de la Facultad de Ciencias, Paulino Betancourt (@p_betancof), retomó esta tradición con el apoyo del rector Víctor Rago.
El resultado ha superado las expectativas: la reactivación ha generado una demanda masiva de interesados de todas las edades, ha llenado decenas de conciertos con la etiqueta de sold out, y ha contribuido a la visibilidad de Venezuela en la reciente declaratoria del bolero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Proyección Futura e Institucionalización
El éxito inicial de la Cátedra no se detiene en los escenarios. A futuro, está prevista su incorporación formal en el Programa de Cooperación Interfacultades de la UCV.
Esta institucionalización asegurará que el género musical, profundamente arraigado en la cultura venezolana y latinoamericana, se mantenga vivo y sea parte integral de la experiencia universitaria, conectando a nuevas generaciones con la lírica y el sentimiento del bolero.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



