Efemérides Venezolanas: 3 de octubre

El 3 de octubre marca el día 276 del año 2025, dejando tan solo 89 días para su culminación. La jornada de hoy se tiñe de historia local y grandes hitos nacionales, desde la fundación de instituciones clave hasta el recuerdo de batallas decisivas y el nacimiento de personalidades influyentes. Hoy celebramos además el Día del Odontólogo en Venezuela, el Día del Vecino y el Día de las Asociaciones de Vecinos, reconociendo a quienes cuidan nuestra salud bucal y a quienes construyen comunidad.

Tesoros y Talentos de Nueva Esparta

En la Isla de Margarita, las efemérides del 3 de octubre nos conectan con el pasado más profundo y con el talento contemporáneo:

1982: Luto en Juan Griego. Fallece en Caracas Rafael Augusto Estaba, topógrafo y periodista autodidacta que dejó un legado social importante como fundador de la Sociedad Benefactora de Juan Griego.

1786: Sucesos en Macanao. La provincia de Margarita documentaba su agitada vida costera. En esta fecha, el Gobernador Miguel González informaba al Gobernador de Venezuela sobre los «crímenes cometidos por algunos tripulantes extranjeros en un bote francés, llegado en arribada forzada a las playas de Macanao». Un suceso que evoca los riesgos y la presencia foránea en las costas insulares.

1891: Nacimiento de un Bardo Porlamarense. Nace en Porlamar Casto Vargas León, figura que enriqueció la cultura insular como poeta y periodista.

1948: Un Intelectual al Mando. El margariteño y notable intelectual Heraclio Narváez Alfonzo toma posesión de la Gobernación de Nueva Esparta, dejando su huella en la administración regional.

1951: Espacios para la Infancia. La comunidad de Los Robles celebra la instalación de un parque infantil que lleva el nombre del Presbítero Brígido González.

1963: Voz de Juan Griego para el Mundo. Nace en Caracas Lucienne Sanabria, aunque su vida y obra están profundamente ligadas a Juan Griego, donde reside desde niña. Cantante, compositora y músico de proyección internacional, es reconocida por ser la fundadora y directora de Los Niños Cantores de Juan Griego, un semillero de talento insular.

Hitos Nacionales

El resto de Venezuela también aporta grandes acontecimientos a este 3 de octubre:

1813: La Batalla de las Trincheras. En plena Guerra de Independencia de Venezuela, se libra la Batalla de las Trincheras, un enfrentamiento crucial que forma parte de la gesta libertadora.

1820: Adiós al Capitán General. Muere Vicente Emparan, militar y político español recordado en Venezuela por haber sido el Capitán General que debió renunciar a su cargo el 19 de abril de 1810, ante la presión popular y militar que marcó el inicio del proceso de independencia.

1911: Un Jurista Histórico. Nace Édgar Sanabria, abogado, profesor, diplomático y político venezolano, quien formó parte de la Junta de Gobierno que asumió el poder tras el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez en 1958.

1917: Nace la Magia del Cine en Caracas. Se inaugura el Cine Princesa en Caracas, considerada la primera sala de cine en el país. Tras ser renombrado como Cine Rialto, fue reinaugurado en 2013 como el actual Teatro Simón Bolívar.

1973: Nace Inparques. Se crea el Instituto Nacional de Parques de Venezuela (Inparques), organismo encargado de la administración y manejo de los parques nacionales, monumentos naturales y parques de recreación del país.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir