Efemérides Venezolanas: 4 de octubre

Hoy, 4 de octubre, día 277 del año 2025 – quedan 88 días para finalizar, la historia y la memoria se entrelazan bajo el manto de la celebración y el recuerdo. Es un día de júbilo mundial por el Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís, el patrono que hoy se celebra con especial devoción en la isla de Margarita, siendo Patrono de Boca del Río y del Municipio Península de Macanao. En paralelo, es el Día Interamericano de la Radiodifusión, un recordatorio del poder de la voz y las ondas que unen a nuestro continente.

Efemérides de Nueva Esparta: Rostros, Obras y Pioneros

La historia neoespartana nos regala un tapiz de héroes, artistas y fundadores en esta fecha:

  • Fundación y Comercio (1569): Se remonta a 1569 la llegada a la isla de Margarita de Diego Fernández de Serpa, un evento que marcó la economía regional al comprar 800 cabezas de ganado, destinadas a poblar los llanos venezolanos, evidenciando el rol temprano de la isla como centro logístico y comercial.
  • Héroes Inmortales (1857 y 1855): La Asunción fue testigo de la trágica pérdida del Teniente Lázaro Villarroel, Héroe y Prócer de la Independencia, quien murió en 1857 víctima del cólera. Dos años antes, en 1855, se había despedido a otro insigne patriota, el Teniente Domingo Hernández. Sus sacrificios siguen siendo pilares de la identidad libertaria margariteña.
  • Nacimiento de un Gigante del Arte (1908): Porlamar vio nacer en 1908 a Francisco Narváez, uno de los artistas más excelsos de Venezuela. Pintor y escultor, ganador del Premio Nacional de Pintura, su legado monumental se honra hoy en el Museo de Arte Contemporáneo de Porlamar que lleva su nombre.
  • Infraestructura y Educación (1877 y 1912): El progreso tocó a la puerta de Porlamar en 1877 con la Resolución del Ministerio de Obras Públicas para construir su acueducto. Décadas más tarde, en 1912, se afianzó la educación con la fundación en La Asunción de la escuela Francisco Esteban Gómez.
  • Nuevos Asentamientos (1926): El espíritu pionero se plasmó en 1926 con el establecimiento de una ranchería de pesca por tres familias de Boca del Río en la Boca de las Iguanas, a la que bautizaron Guayacancito, un nuevo núcleo poblacional nacido del mar.
  • Un Hombre Público (2008): La memoria más reciente recuerda el fallecimiento en Pampatar del Doctor Luis Hernández Solís en 2008, un destacado hombre público que dedicó su vida al servicio de la comunidad.

Resonancias Nacionales: Poesía y Progreso

El resto del país también conmemora hitos significativos:

  • El Poeta de la Lírica (1892): Hoy se recuerda la partida, en 1892, de Juan Antonio Pérez Bonalde, el insigne poeta y traductor venezolano, universalmente reconocido como el máximo exponente de la poesía lírica nacional.
  • Conexión Subterránea (1987): El 4 de octubre de 1987 marcó un avance crucial en el transporte capitalino con la inauguración del primer tramo de la Línea 2 del Metro de Caracas, que conectó Las Adjuntas con La Paz, cambiando la movilidad urbana para millones de ciudadanos.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir