Con la fecha de canonización del Beato José Gregorio Hernández fijada para el 19 de octubre de 2025, el estado Trujillo, tierra natal del «Médico de los Pobres«, ha puesto en marcha una ambiciosa jornada de obras de infraestructura y embellecimiento para recibir la histórica celebración.
El plan integral incluye la construcción de un Altar Mayor en Isnotú y la creación de un nuevo parque en la capital regional, iniciativas que buscan adecuar los espacios para las multitudinarias actividades religiosas y culturales que rodearán la elevación a santo.
Un Altar Mayor para las Multitudes
Esta semana, el ministro de Obras Públicas, Juan José Ramírez Luces, junto al gobernador Gerardo Márquez, inspeccionaron los avances en el municipio Rafael Rangel. El proyecto central es la edificación del Altar Mayor en Isnotú, ubicado estratégicamente frente a la Iglesia Nuestra Señora del Rosario. Este espacio está siendo diseñado para acoger a miles de feligreses que se espera asistan a las actividades centrales.
«Estamos haciendo una cantidad de obras importantes para el embellecimiento de esta población donde nació San José Gregorio Hernández,» destacó el gobernador Márquez, subrayando que el objetivo es doble: honrar la población natal del beato y garantizar «espacios adecuados para la celebración religiosa».
Mejoras en Santuarios y Nuevo Parque
Los trabajos de preparación no se detienen en Isnotú. Además de las obras en el altar, el Santuario Niño Jesús de Isnotú está siendo objeto de mejoras significativas, que incluyen la importante instalación de sistemas de aire acondicionado como parte del plan de recuperación y puesta a punto de los recintos sagrados.
En la capital del estado, se ha iniciado la primera fase del Parque Dr. José Gregorio Hernández, con labores de demolición y nivelación del terreno. Este nuevo espacio verde busca sumarse a la infraestructura cívica y turística que se espera dinamizará la región con la llegada de la canonización.
Las autoridades se mantienen firmes en la meta de que Trujillo esté en óptimas condiciones para la fecha, listo para convertirse en el epicentro de una de las celebraciones más importantes en la historia religiosa reciente del país.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



