Trujillo lista para su fiesta de las letras

Trujillo lista para su fiesta de las letras

Los municipios Trujillo y Escuque se preparan para recibir a cientos de escritoras y escritores de todo el país en la XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares. El evento, que se celebrará del 10 al 12 de octubre, rinde homenaje al poeta trujillano Julio Borromé y se enmarca, además, en los preparativos para la canonización del Beato José Gregorio Hernández.

Esta décima primera edición es el resultado de un trabajo articulado entre diversas instituciones nacionales y regionales, incluyendo el Ministerio para la Cultura (MPPC), la Gobernación Bolivariana de Trujillo, la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, el Gabinete Cultural, el Centro Nacional del Libro y el Instituto de la Cultura y las Artes (Incaet), en un esfuerzo por impulsar la lectura, la escritura y las distintas expresiones de la identidad y la paz.

Tres Días de Poesía, Música y Artes Integradas

La agenda de la Bienal promete tres días de intensa actividad cultural:

Viernes 10 de octubre: La “Vuelta a Casa”

Tras la instalación pautada para las 9:00 a.m. en la Casa de los Tratados, la actividad se traslada a la Casa Cristóbal Mendoza. A partir de las 4:00 p.m., el recital “Vuelta a Casa” reunirá las voces de destacados poetas, incluyendo al propio homenajeado, Julio Borromé, junto a Ulises Balestrini, Benigno Barazarte, Danielis García, Edgar Barreto y otros 11 escritores.

El cierre de la jornada integrará las artes con un concierto a cargo de la Escuela de Música “Esteban Rasquín” y el grupo Recabitas, que servirá de antesala a la inauguración de las exposiciones “José Gregorio Hernández, el Santo de mi tierra” y “Nuestro canto guerrero en trapo”.

Sábado 11 de octubre: Presentaciones y Recital Poético

La Casa Cristóbal Mendoza volverá a ser el escenario a la misma hora para la presentación del libro “Metafísica del Tartamudo”, de la autoría de Julio Borromé y el escritor mirandino Antonio Trujillo. Seguidamente, se dará paso a un gran recital poético que contará con la participación de Pedro Ruíz, Jesús Rubio, Ana Oviedo, Juan Cristóbal Terán, Elizabeth Materano y una docena de talentos nacionales.

Domingo 12 de octubre: Clausura en Escuque

La jornada de clausura se trasladará al municipio Escuque, específicamente a la Casa natal del Maestro Ramón Palomares. El día comenzará con la cantata “Al paisano Palomares”, con la interpretación musical de Hugo Sánchez, Conuqueros de Escuque y la cátedra de música del Complejo Cultural. El arte escénico estará presente con la obra de teatro “Buscando a Ramón Palomares” y las presentaciones de danza.

El cierre formal contará con la ponencia “La oralidad a partir de la revista Trapos y Helechos hasta llegar a regiones verbales”, dirigida por Antonio Trujillo, y “Novedades de Acirema y Revista Resolana”, por Ana María Oviedo Palomares. El broche de oro será un recital poético musical con una amplia participación de artistas, confirmando a la Bienal como un espacio integrador de la palabra, la música, la danza y las artes plásticas en la región andina.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir