"Sopa, Seco, José Gregorio": Susan Applewhite rinde homenaje al próximo Santo

«Sopa, Seco, José Gregorio»: Susan Applewhite rinde homenaje al próximo Santo

La figura del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, el «médico de los pobres», es el motor central de la exposición «Sopa, Seco, José Gregorio«, de la artista visual venezolana Susan Applewhite. La muestra será inaugurada el próximo sábado 11 de octubre de 2025, a las 11:00 a. m., en el Secadero Uno de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, bajo la curaduría de Maria Teresa Govea-Meoz.

La exhibición, que estará abierta al público hasta el 8 de noviembre, reúne más de 35 obras en diversos formatos, incluyendo ensamblajes, impresiones, esculturas, móviles y pinturas. El proyecto es una celebración contemporánea de la fe popular y la próxima canonización del beato.

Fe, Memoria y Reciclaje en Clave Contemporánea

Presentada por Hacienda La Trinidad Parque Cultural, Secadero Uno, Fundación Govea-Meoz y Amor a la Calle CCS, la muestra rinde tributo a la vida y obra del Dr. Hernández, cuyo ascenso a los altares representa un suceso espiritual trascendental para Venezuela y el mundo.

La curadora Maria Teresa Govea-Meoz destaca que la instalación de Applewhite utiliza metáforas visuales y materiales reciclados –como blísteres de medicinas y radiografías– para construir un imaginario que evoca la memoria, la nostalgia y la identidad venezolana.

«Sus obras crean puentes entre la fe y la cultura, son aquí reinterpretados para narrar, en clave actual, los innumerables relatos de curaciones y milagros asociados al Dr. Hernández. Es un acto de amor hacia la ciudad y su gente, una poética del reciclaje de formas, historias y emociones,» afirma Govea-Meoz, resaltando cómo la artista transforma objetos cotidianos en «exvotos vivos» que sostienen una devoción colectiva.

Susan Applewhite: Arte que Sale a la Calle

Susan Applewhite (Caracas, 1976), conocida por sus más de 200 instalaciones efímeras con su proyecto @amoralacalleccs, traslada su enfoque conceptualista y de reciclaje a esta galería. Para la artista, el arte es una forma de expresión y protesta que busca interpelar al ciudadano común, tomando espacios de la ciudad de manera no invasiva.

Agenda de Actividades y Ubicación

La exposición, que invita a la reflexión crítica sobre el contexto social y cultural venezolano a través de un ícono de esperanza, contará con una agenda de actividades paralelas:

  • Performance: 19 de octubre a las 11:00 a.m.
  • Visita guiada con la artista y la curadora: 25 de octubre a las 4:00 p.m.
  • Acción textil – Trae tu franela – Pinta a José Gregorio: 1 de noviembre a las 11:00 a.m.

La muestra estará abierta en el Secadero Uno de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural (La Trinidad, Baruta, Caracas). El horario es de martes a sábado, de 10:00 a. m. a 5:30 p. m., y los domingos y feriados, de 11:00 a. m. a 4:00 p. m.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir