La película venezolana de ciencia ficción «El hombre de la luz«, dirigida por Christian Márquez y con guion de Inti Torres, tiene fecha de estreno en las salas de cine nacionales: será el próximo 23 de octubre. Ambientada en los Andes venezolanos, el largometraje narra la historia de un campesino que se propone inventar una máquina del tiempo.
La producción ha generado gran expectativa tras un exitoso recorrido internacional, lo que la posiciona como una de las propuestas más sólidas del cine venezolano reciente.
Reconocimiento Mundial y Postulaciones
«El hombre de la luz» ha obtenido importantes galardones en el circuito de festivales de cine independiente, destacando:
- Mejor Ópera Prima en el Calgary Independent Film Festival 2025.
- Mejor Película Independiente y Mejor Película de Ciencia Ficción en el Milán Indie Film Festival 2025.
Actualmente, la película se encuentra postulada como Mejor Película de Ciencia Ficción en Japón y es una de las producciones elegibles para un prestigioso Premio Goya.
Trama, Inspiración y Formación
La trama central de la obra de Márquez y Torres se enfoca en un tecnólogo popular de origen campesino, interpretado por el actor Leónidas Urbina, que construye una máquina del tiempo para alterar un pasado trágico. La historia se desarrolla en una lucha constante entre la ciencia y la religión, evidenciando que «no siempre cambiar el pasado conduce a buenos resultados».
El director Christian Márquez reveló que el origen de la obra se remonta a la lectura del cuento «El inmortal» del escritor merideño Ednodio Quintero, y que también está inspirada en la figura de Luis Zambrano, un tecnólogo popular de Mérida.
En el elenco, además de Urbina, destacan figuras como Juvel Vielma, Wilfredo Cisneros y la actriz Mariangel Dávila, junto a otros talentos regionales.
Un aspecto importante de la producción fue la participación de 28 estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), núcleo Mérida, quienes se integraron a distintas áreas del rodaje como parte del programa Aprender Haciendo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), permitiendo a los jóvenes trabajar en su primera película.
Gira de Festivales en Venezuela
Antes de su estreno comercial, la película participará en eventos nacionales como el Festival Cumbe de San Agustín, el Festival de Cine de Los Llanos y el Festival de Cine de Ciencia Ficción El Grito.
Financiada por el CNAC, No Somos Nada Films, Ecosur Films, Pedregosa Films y David and Joseph, «El hombre de la luz« promete una propuesta cinematográfica fresca, repleta de alegorías sobre Venezuela, sus paisajes y su gente.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



