Cada 19 de octubre, el mundo se viste de rosa para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha dedicada a concienciar sobre la importancia de la detección precoz y el apoyo a las pacientes. En Venezuela, la jornada cobra una relevancia crítica, pues la enfermedad se mantiene como la principal causa de muerte oncológica en mujeres, con cifras que exigen una acción urgente y sostenida.
Un Panorama Oncológico Preocupante
Los datos más recientes de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y especialistas médicos proyectan un panorama desafiante para el país. Para finales de 2024 (últimas proyecciones disponibles en detalle), se estimó una incidencia de 9.148 nuevos casos y una mortalidad de 3.707 personas a causa del cáncer de mama. Esto se traduce, aproximadamente, en el diagnóstico de 25 nuevos casos y 10 fallecimientos diarios por esta causa.
Venezuela se ha ubicado, además, entre los cinco países de la región con mayor incidencia de casos diagnosticados, lo que subraya la urgencia de fortalecer los programas de prevención.
Factores de Riesgo y Pérdida de Vida Saludable:
- La enfermedad está siendo diagnosticada en mujeres cada vez más jóvenes, con un aumento de casos en pacientes menores de 40 años, un cambio en el patrón que solía centrarse en mayores de 50 años.
- Dada esta incidencia temprana, los expertos calculan que una mujer venezolana pierde en promedio 15 años de vida saludable a causa del cáncer de mama.
- Factores modificables como la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación y el consumo de alcohol y tabaco continúan influyendo en el aumento de la patología.
El Reto de la Detección Temprana en Venezuela
La clave para vencer el cáncer de mama radica en el diagnóstico precoz. Si se detecta a tiempo, las posibilidades de curación o control de la enfermedad se elevan considerablemente. Sin embargo, en Venezuela, existe un gran reto en el acceso y la promoción de las herramientas de screening.
- Avance tardío: Se estima que un porcentaje significativo de diagnósticos en el sector público ocurre en estadios avanzados (III o IV), y la demora entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento («time toxicity») impacta negativamente las posibilidades de cura.
- Esfuerzos institucionales y ONGs: Tanto el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) como organizaciones no gubernamentales como SenosAyuda y la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) mantienen campañas de concienciación y jornadas de despistaje durante el «Mes Rosa». El MPPS ha reportado la activación de Unidades de Atención Integral equipadas con mamógrafos.
- La Mamografía, Clave: Los especialistas insisten en la necesidad de reemplazar la dependencia en el autoexamen como método principal por la mamografía anual a partir de los 40 años, ya que este examen radiológico puede detectar calcificaciones precancerosas mucho antes de que se pueda palpar algún nódulo.
En este Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la comunidad médica y de pacientes venezolana reafirma su llamado a la disciplina en la prevención, el chequeo anual y el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria para garantizar que la lucha contra la enfermedad se gane con la detección temprana y el tratamiento oportuno para todas las mujeres del país.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte