Homenaje a la lucidez: José Ignacio Cabrujas a 30 años de su partida

A tres décadas de la partida física del insigne dramaturgo, ensayista y guionista venezolano, José Ignacio Cabrujas (1937-1995), la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes se prepara para acoger dos jornadas de profundo homenaje a su legado. El evento conmemorativo, en el que se celebra la obra de quien retrató como nadie las paradojas del ser venezolano, tendrá lugar el martes 21 y el miércoles 22 de octubre con entrada libre.

Martes 21: Lectura Dramatizada y Conservatorio

La programación arranca el martes 21 de octubre a las 5:00 p. m. con una doble propuesta: una lectura dramatizada de la pieza «Venezuela Barata«, seguida de un conversatorio sobre la obra cabrujiana.

Para la lectura, se han seleccionado dos escenas cruciales de «Venezuela Barata«, las cuales serán interpretadas por tres figuras destacadas de la nueva escena nacional: Jesús Das Merces, Egon Ilka y Nathalie Tablante.

La dirección y producción de este segmento están a cargo de la dramaturga, poeta y profesora universitaria Yoyiana Ahumada. El montaje contará con la dirección de arte del artista plástico Iván Oropeza, y la curaduría musical recaerá sobre el poeta, músico y editor Edgar Vidaurre.

Posteriormente, la historiadora Inés Quintero conducirá un conservatorio para desentrañar la vigencia y profundidad de la obra de Cabrujas en el contexto actual.

Miércoles 22: Un Recorrido Cinematográfico por su Vida

Las actividades continúan el miércoles 22 de octubre, también a las 5:00 p. m., con la proyección del documental «CABRUJAS: El País del Disimulo«.

El cineasta y productor Antonio Llerandi ha cedido los derechos para la proyección pública de su película, codirigida junto a Belén Orsini. Este documental de una hora de duración ofrece un exhaustivo recorrido por la vida y la prolífica obra de José Ignacio Cabrujas, permitiendo al público redescubrir la lucidez de su análisis sobre la cultura y la idiosincrasia venezolana.

El evento se presenta como una cita obligada para honrar la memoria del escritor y reflexionar sobre un legado que, 30 años después, sigue siendo esencial para comprender «el país del disimulo«.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir