Artistas de Venezuela, España y Colombia se unen para interpretar la Segunda Sinfonía de Mahler

El panorama musical internacional se prepara para un evento sin precedentes: la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y la Franz Schubert Filharmonia de España unirán sus talentos con el Coro Nacional de Colombia para un concierto monumental el próximo 14 de noviembre en el Auditorio Nacional de Madrid.

Bajo la batuta del director español Tomàs Grau, director musical y artístico de la Franz Schubert Filharmonia, la cita congregará a cerca de 200 músicos y cantantes para interpretar la imponente Sinfonía Número 2 en do menor, «Resurrección», de Gustav Mahler.

Un Encuentro de Titanes Musicales

Esta colaboración a gran escala no solo celebra la hermandad musical entre tres naciones, sino que también realza la magnitud de una de las obras cumbres del romanticismo tardío. A las poderosas filas orquestales se sumarán las voces solistas de la soprano alemana Katja Maderer y la mezzosoprano italiana Martina Baroni.

  • La Franz Schubert Filharmonia, que desde su creación en 2021 se ha consolidado como una de las principales orquestas sinfónicas de España, aporta el liderazgo de su director titular, Tomàs Grau, conocido por haber colaborado con figuras de prestigio como Anne-Sophie Mutter y Joshua Bell, y por haber llevado a la orquesta a escenarios mundiales como el Carnegie Hall de Nueva York.
  • La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, creada en 1975 por el Maestro José Antonio Abreu y dirigida desde 2005 por Gustavo Dudamel, representa la excelencia del aclamado sistema de orquestas venezolano, con una trayectoria que abarca los más importantes escenarios de América, Europa y Asia.
  • El Coro Nacional de Colombia, fundado en 2023 tras una convocatoria pública, aportará el cuerpo coral a la compleja partitura de Mahler con sus 80 integrantes, demostrando su versatilidad en repertorios que van desde la ópera hasta la música tradicional.

La «Resurrección» de Mahler: Un Homenaje a la Esperanza

La obra central del programa, la Segunda Sinfonía de Mahler, está concebida como una pieza de dimensiones colosales, reflejando la visión grandiosa de su compositor, tanto en número de intérpretes como en su duración. Mahler incorporó una gran masa coral en su discurso sinfónico, siguiendo la tradición iniciada por Mendelssohn, y reflexionó musicalmente sobre el poema ‘Resurrección’ de Klopstock.

El resultado es una música intensa y dramática que celebra la esperanza y la resurrección, y que, más de un siglo después de su composición, sigue conmoviendo al público y despertando profundas pasiones.

Se espera que este concierto en la capital española se convierta en un hito en la agenda cultural de otoño, ofreciendo una experiencia sinfónica y coral inolvidable.

Fuente: Agencia EFE

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir