La Iglesia San Nicolás de Bari celebra 33 Años de devoción a San Judas Tadeo

La Iglesia San Nicolás de Bari celebra 33 Años de devoción a San Judas Tadeo

Este martes 28 de octubre, la comunidad de Porlamar se viste de gala para honrar a San Judas Tadeo, el «patrono de las causas difíciles«, con una tradicional jornada de fe en la Iglesia San Nicolás de Bari. Este año, la parroquia del centro de Porlamar conmemora 33 años de la realización ininterrumpida de esta significativa festividad religiosa.

El programa de actividades fue detallado por Orlando Hurtado, encargado de la organización. La celebración comenzará a las 4:30 de la tarde con el rezo solemne del Santo Rosario. Seguidamente, se llevará a cabo la Santa Misa en honor al apóstol.

El momento cúspide de la tarde será la procesión de la imagen del santo, que recorrerá los alrededores de la emblemática Plaza Bolívar, permitiendo a los fieles acompañar y manifestar su devoción públicamente.

La jornada culminará con un toque de alegría y tradición venezolana, ya que se despedirá a San Judas Tadeo con una emotiva serenata de mariachi y fuegos artificiales.

San Judas Tadeo: Apóstol de Jesús y Patrono de lo Imposible

San Judas Tadeo, cuya festividad se celebra universalmente cada 28 de octubre, es una de las figuras más veneradas dentro de la Iglesia Católica.

  • Identidad: Era uno de los doce apóstoles de Jesús de Nazaret. Es conocido como «Judas de Santiago» (para diferenciarlo de Judas Iscariote, el traidor), y su nombre «Tadeo» significa «valiente para proclamar su fe». La tradición lo considera pariente de Jesús y la Virgen María.
  • Vida y Obra: Después de Pentecostés, San Judas Tadeo se dedicó a la misión de evangelizar en diversas regiones, incluyendo Mesopotamia y Persia, junto a San Simón.
  • Martirio: La tradición indica que su vida de predicación terminó en martirio en Persia, donde fue brutalmente golpeado y decapitado, razón por la cual en su iconografía suele representarse con un hacha o mazo, y una llama sobre su cabeza, que simboliza el fuego del Espíritu Santo que recibió en Pentecostés.
  • Patronazgo: Es popularmente invocado como el santo de las causas difíciles, desesperadas o imposibles. Esta veneración resurgió en el siglo XIX, y se ha extendido notablemente en Latinoamérica, donde miles de devotos acuden a él en busca de consuelo e intercesión en situaciones de gran dificultad.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir