Llega la séptima edición de EL GRITO

Llega la séptima edición de EL GRITO

La capital tachirense se prepara para vestirse de suspenso, horror, realismo mágico y ciencia ficción con la llegada de la séptima edición del festival internacional de cine fantástico EL GRITO. Un encuentro único en su estilo en Venezuela que ofrecerá una inmersión gratuita en el séptimo arte, con proyecciones y actividades especiales del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre.

El evento, que se realizará en el auditorio “B” de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), presentará una nutrida selección de 25 películas entre largometrajes y cortometrajes, provenientes de 11 países, incluyendo una muestra especial del cine hecho en el estado Táchira.

Un Grito Global de Cine Fantástico

Hassler Salgar, director del certamen, manifestó su entusiasmo por la calidad y diversidad de la selección. “Contaremos con espacios de formación y actividades especiales que se conectan con el cine fantástico y nos invitan a celebrar este género. También tendremos la presencia de cineastas participantes que llegan a la ciudad para contarnos sobre sus procesos creativos”, destacó Salgar.

Desde la coordinación de programación, Daniel Peñaloza resaltó la competencia de largometrajes que incluye una fuerte presencia nacional junto a films internacionales:

  • Producción Venezolana:
    • “El hombre de la luz” (Christian Márquez)
    • “La orilla” (Ángel Suárez Guevara)
    • “Kueka, memoria ancestral” (María de Ángeles Peña)
  • Competencia Internacional:
    • “Historias de Halloween” (Kiko Prada, España)
    • “Bienvenidos a Kittytown” (Douglas Luciuk, Canadá)
    • “Consecuencias paralelas” (Gabriel França y CD Vallada, Brasil)

Talento Nacional e Internacional en Corto

La categoría de cortometrajes promete una emocionante batalla de imaginación. Venezuela estará representada por trabajos como “El campeón de la luz” (Mérida), “El bendito” (Caracas) y “Dionea” (Caracas), entre otros.

Por su parte, el renglón internacional de cortometrajes presenta estrenos en Venezuela con obras como:

  • “Instinto paternal” y “Amira” (España)
  • “Frascos vacíos” (Chile)
  • “Impronta” (México)
  • “Ortiga” (Bélgica)
  • “Que el cielo nos perdone” (Colombia)

El público también podrá disfrutar de cortometrajes de animación como la italiana Dagón, la coproducción argentino-canadiense Luz diabla, y la francesa The Fall.

El Jurado y los Aliados

Un prestigioso jurado evaluará las propuestas, conformado por los cineastas venezolanos Luis y Andrés Rodríguez, Carmen La Roche, el realizador y compositor Nascuy Linares, la promotora cultural Fania Castillo, y la productora argentina Valentina Lellín.

El Festival EL GRITO es organizado por la casa productora El Grito, con el apoyo de la UNET, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), el Circuito de Festivales y Muestras de Cine de Venezuela (CIFEST), y la Alianza Latinoamericana de Festivales de Cine Fantástico (FANTLATAM).

La cita es imperdible y de entrada gratuita para todos los amantes del género y público en general en la UNET, desde este viernes hasta el domingo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir